Congreso Viticultura biodinámica 2025: Impulso a la innovación y al valor añadido en nuestros vinos
La Finca Torremilanos se convierte en el escenario de uno de los eventos más relevantes para el sector vitivinícola, al acoger el Congreso de Viticultura Biodinámica 2025. Con el firme apoyo de la Diputación de Burgos y el proyecto “Burgos es Vino”, este encuentro se presenta como una oportunidad única para profundizar en el conocimiento y la aplicación de las prácticas biodinámicas, consideradas hoy en día esenciales para dotar de origen, autenticidad y un valor añadido a nuestros vinos.
Entheos Bio, la empresa organizadora del congreso, se especializa en el asesoramiento integral en prácticas biodinámicas. Con un equipo de expertos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad, Entheos Bio ofrece soluciones personalizadas que potencian la expresión del terruño y elevan la calidad del vino. Su experiencia y dedicación han convertido a la compañía en un referente para productores y enólogos que buscan impulsar el desarrollo rural y la excelencia en la viticultura moderna.

Una Visión Integral para la Viticultura Moderna
El congreso, dirigido a viticultores, bodegueros, enólogos, estudiantes, sommeliers, restauradores y todos aquellos apasionados del mundo del vino, se plantea como un foro de discusión y aprendizaje en el que la biodinámica se analiza como una solución para afrontar los retos del futuro en la viticultura. En un contexto en el que la innovación y el respeto por la tierra son pilares fundamentales, el conocimiento de esta práctica ancestral y su integración con técnicas modernas se perfilan como la clave para generar vinos que reflejen la esencia del terruño y la identidad de cada viñedo.
La actividad contará con ponentes de talla internacional y nacionales que compartirán sus experiencias, investigaciones y casos de éxito, demostrando cómo la biodinámica no solo mejora la calidad de la uva y del vino, sino que también contribuye al desarrollo rural y a la sostenibilidad del sector primario.
Destacados del Programa
El Congreso de Viticultura Biodinámica se desarrollará durante dos jornadas intensas de trabajo, conocimiento y networking. El programa, que ha sido cuidadosamente diseñado, incluye las siguientes intervenciones y actividades:
Jueves 3 de abril de 2025
- 8:00 h: Acreditaciones
- 9:00 h: Apertura del congreso a cargo de Jean Michel Florín, quien nos recordará la importancia histórica y cultural del vino como “la bebida alcohólica más antigua del mundo”.
- 10:25 h: Ponencia de Markus Rienth, University of Sciences and Art Western Switzerland.
- 11:45 h: Intervención en línea de Johanna Döring (Geisenheim University) sobre los efectos a largo plazo de la viticultura orgánica y biodinámica en el rendimiento de las plantas y la biodiversidad.
- 13:00 – 14:30 h: Dominique Massenot ofrecerá una conferencia sobre los vínculos entre agronomía y biodinámica.
- 16:30 h: Ángel Amurrio, reconocido experto y portavoz de la práctica biodinámica, presentará “Impulso de vida en la tierra”, enfatizando cómo esta técnica puede transformar la viticultura moderna.
- 17:15 h: Lilian Bérillon compartirá sus conocimientos y experiencias.
- 18:15 – 21:00 h: Sesión de experiencias de viticultores de toda España, con la participación de:
- Bodegas Gramona (Jaume Gramona)
- M Chapoutier (Ernesto Peña)
- Muchada-Leclapart (Alejandro Muchada)
- Bodegas Mauro (David Cancela)
- Bodegas Moraza (Ismael Moraza)
- Bodega Torremilanos (Ricardo Peñalba)
- 21:30 h: Cena de Gala.
Viernes 4 de abril de 2025
- 9:00 h: Nicolas Jamin, desde Bordeaux, hablará sobre la adaptación al cambio climático.
- 11:00 h: Jürgen Fritz (Universidad Bonn) expondrá investigaciones sobre preparados biodinámicos en Alemania.
- 11:30 h: Patrick Meyer ofrecerá una perspectiva única basada en la visión de Rudolf Steiner sobre la densificación cósmica en Alsacia.
- 13:30 – 14:30 h: Carlos Echapresto abordará las tendencias en restauración de vino biodinámico.
- 16:30 h: Jaime Olaizola. La función de los microorganismos en el suelo de un viñedo Biodinámico
- 17:00 h: Rafa García (Vitis Navarra) resaltará la importancia de la diversidad genética y la adaptación al cambio climático.
- 18:00 h: Fernando Mora (MW) hablará sobre “Precisión en el caos: biodinámica en la viña y en la copa”.
- 19:00 – 21:00 h: Mesa redonda moderada por José Ignacio Junguitu, con la participación de destacados representantes de Bodegas Gramona, Mauro, Torremilanos, Muchada Leclapart, Bodegas Numanthia y Entheos BIO (Ángel Amurrio).
Compromiso con el Desarrollo Rural y la Innovación
El apoyo institucional de la Diputación de Burgos y su proyecto “Burgos es Vino” junto con la Asociación de Enólogos de Castilla y León, refuerza el compromiso de esta actividad con el desarrollo rural y la promoción del sector primario. Al apostar por la biodinámica, el congreso subraya la necesidad de adoptar prácticas que, además de mejorar la calidad de nuestros vinos, impulsen una viticultura más sostenible, resiliente y en sintonía con la naturaleza.
El intercambio de conocimientos y experiencias que tendrá lugar en este congreso permitirá a los profesionales del sector identificar oportunidades para innovar en sus procesos y generar un valor añadido que distinga a sus vinos en un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

Información y Participación
La inscripción al congreso tiene una aportación de 250 €*, con cena gala incluida.
Para más información y detalles sobre la inscripción, pueden contactar en:
- Correo: info@entheosbio.es
- Teléfono/WhatsApp: +34 618 888 558 (Atención de Ángel Amurrio)
Las empresas pueden recuperar total o parcialmente el coste de la inscripción al Congreso a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Es decir, se puede financiar la participación usando fondos destinados a la formación de sus empleados a través del crédito disponible.
El Congreso de Viticultura Biodinámica 2025 es un evento imprescindible para todos aquellos que buscan transformar y elevar la calidad del vino a través del conocimiento y la práctica biodinámica, en un marco de innovación y compromiso con la tierra.
Suscríbete al blog para no perderte más novedades