González Byass reafirma su compromiso con un futuro sostenible a través de su Memoria de Sostenibilidad 2023-2024, donde recoge los avances y logros alcanzados en los últimos años. La compañía, con casi dos siglos de historia, sigue apostando por un modelo de negocio responsable basado en tres pilares fundamentales: medioambiente, sociedad y gobernanza.
Un Enfoque Integral de Sostenibilidad
Desde hace más de una década, González Byass ha integrado la sostenibilidad como eje central de su estrategia global a través del programa People + Planet. Este enfoque tiene como objetivo proteger el planeta y mejorar la vida de las personas, manteniendo siempre la excelencia en la elaboración de vinos y spirits.
Avances Medioambientales: Descarbonización y Biodiversidad

La compañía ha implementado numerosas acciones para reducir su huella ecológica, entre las que destacan:
- Reducción del 22% de emisiones de CO2 respecto al año anterior.
- El 53% de la energía utilizada en sus bodegas de España, México y Chile es de origen renovable.
- Certificación sostenible en el 68% de sus viñedos.
- Valorización del 99% de los residuos generados.
- Reducción del consumo de agua en un 12% en comparación con 2023.
- Proyectos como «Ángel de Viñas» y «VIDas», que fomentan la biodiversidad y la recuperación de viñedos históricos.
Impacto Social: Formación y Compromiso con la Comunidad
También apuesta por el crecimiento profesional y el desarrollo de las comunidades locales:
- 962 profesionales forman parte de la compañía.
- Más de 15.000 horas invertidas en formación a través de proyectos como González Byass School.
- Apoyo al enoturismo y la cultura con iniciativas como «Veranea en la Bodega».
- Colaboraciones con entidades locales para fomentar el desarrollo sostenible de las regiones donde opera.

Gobernanza: Transparencia y Calidad Certificada
La compañía mantiene su compromiso con la calidad y la transparencia en todas sus operaciones:
- Más de 3,1 millones de euros invertidos en acciones medioambientales.
- Mantenimiento de certificaciones clave como IFS Food y BRC Food.
- Beronia Rueda obtiene el sello «Sustainable Wineries for Climate Protection», sumándose a otras cuatro bodegas del grupo con esta distinción desde 2016.
Innovación y Futuro: Sostenibilidad a Largo Plazo
Siguen invirtiendo en innovación con proyectos de I+D+i orientados a la sostenibilidad, tales como:
- Fuelphoria: Captura, almacenamiento y uso de carbono en bodegas.
- HarvREST: Digitalización energética y descarbonización de maquinaria agrícola.
- Rebo2Vino: Reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola.
González Byass: Objetivos para 2030
Ha definido metas claras para la próxima década:
- Reducción del 55% de emisiones de CO2 respecto a 2019.
- Implantación de proyectos de biodiversidad en el 100% de sus viñedos.
- Optimización del uso del agua y sistemas de riego eficientes.
- Mantener un 99% de valorización de residuos.
- Mayor apoyo a las comunidades locales.

Un Compromiso Real y Tangible
El grupo bodeguero reafirma su papel como líder en sostenibilidad dentro del sector vitivinícola. Su compromiso con el medioambiente, la sociedad y la gobernanza demuestra que es posible combinar tradición e innovación para generar un impacto positivo duradero.
Con iniciativas como People + Planet, la compañía no solo mejora su operativa, sino que también contribuye a la preservación del planeta y al bienestar de las generaciones futuras.
Recuerda suscribirte a nuestro blog para recibir todas las noticias.