
Un evento clave para la viticultura sostenible
El Congreso de Viticultura Biodinámica en Torremilanos ha reunido a más de 120 expertos del sector para debatir sobre el futuro de la viticultura sostenible. Celebrado en la emblemática Bodega Torremilanos, en Aranda de Duero, este evento ha contado con el apoyo de la Diputación de Burgos dentro del proyecto Burgos es Vino, una iniciativa que busca impulsar el sector vinícola de la provincia con una visión innovadora y respetuosa con el medio ambiente.
Un compromiso institucional con el vino de calidad

La jornada inaugural contó con la presencia del presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, quien destacó la importancia de apoyar modelos agrícolas sostenibles. «Queremos explorar un mundo de vanguardia para el sector del vino, donde el productor y el consumidor se sientan cómodos con un producto arraigado a la tierra, excelente y diferente», afirmó Suárez.
Por su parte, la Junta de Castilla y León resaltó la importancia de este tipo de iniciativas en la Ribera del Duero, subrayando que la biodinámica ofrece un enfoque menos productivista, pero alineado con los valores de una sociedad cada vez más consciente de la sostenibilidad.
Finca Torremilanos: un referente en viticultura biodinámica
La Bodega Torremilanos, anfitriona del evento, es un ejemplo de éxito en la viticultura biodinámica en España. Con más de 200 hectáreas de viñedo cultivadas bajo este modelo agrícola, demuestra que es posible producir vinos de alta calidad respetando los ciclos naturales de la tierra.
Raquel Guembe, directora del congreso, destacó que la biodinámica permite «embotellar un paisaje», cuidando el suelo y la vid para obtener uvas de máxima calidad. Asimismo, expresó el deseo de convertir este evento en una cita bienal para consolidar el conocimiento y la difusión de este enfoque agrícola.
¿Por qué la viticultura biodinámica es el futuro?
La viticultura biodinámica se basa en el equilibrio entre el viñedo y su entorno, utilizando preparados naturales y siguiendo los ciclos lunares para mejorar la salud del suelo y la vid. Este enfoque, que combina tradición y ciencia, permite producir vinos que reflejan la identidad del terruño de manera más auténtica.
Además de sus beneficios ecológicos, este modelo agrícola genera empleo en el medio rural y contribuye a la sostenibilidad económica del sector vinícola.
El Congreso de Viticultura Biodinámica en Torremilanos ha sido un éxito y marca el inicio de un camino prometedor para el vino sostenible en España. Con el respaldo de instituciones como la Diputación de Burgos, la viticultura biodinámica se posiciona como una alternativa de calidad, alineada con las demandas del consumidor actual y con el respeto por la tierra.
Ha sido un placer participar en este Congreso como Speaker. Recuerda suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna novedad del mundo del vino.