Perelada acoge el I Simposio de Vinos Mediterráneos: una cita para reivindicar la identidad vinícola del Mare Nostrum
Un evento internacional que sitúa a Perelada como capital del vino mediterráneo por un día
El pasado 24 de marzo, Perelada se convirtió en el epicentro del vino mediterráneo con la celebración del I Simposio de Vinos Mediterráneos, una cita inédita que reunió a una veintena de bodegas de España, Italia, Grecia, Marruecos, Turquía, Líbano, Chipre y Francia. El objetivo: reconocer el valor singular, histórico y cultural del vino nacido en torno al Mediterráneo y afrontar, de forma conjunta, los retos del futuro desde la investigación, la formación y la sostenibilidad.
Un comité de prestigio internacional y una vocación integradora
El simposio fue impulsado por un comité técnico de primer nivel, encabezado por Juancho Asenjo, gran divulgador del vino mediterráneo, y con figuras como Josep Roca, Yiannis Karakasis MW, Gabriele Gorelli MW, Gaston Hochar, Maria Snoussi y Delfí Sanahuja, enólogo jefe de Perelada. Todos ellos subrayaron la necesidad de construir una narrativa común para los vinos de esta región única en el mundo, rica en tradición y diversidad.
La inauguración tuvo lugar en la iglesia del Carmen del Castell de Perelada, con intervenciones inspiradoras como la de Borja Suqué, quinta generación de la familia fundadora, quien alentó a “trabajar juntos desde un territorio transcontinental lleno de historia”.
El showroom: el vino mediterráneo como identidad compartida
Durante toda la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de un showroom de vinos de más de veinte bodegas de la cuenca mediterránea, desde Málaga hasta el Líbano, pasando por el Empordà, Sicilia, Santorini, Chipre o Marruecos. Una oportunidad irrepetible de descubrir vinos de difícil acceso y entender la enorme riqueza vitícola de la región.
La presencia de bodegas como Château Musar, San Salvatore 1988, 4Kilos, Planeta o Château Roslane ofreció una visión panorámica del estilo mediterráneo: vinos con alma, profundamente ligados al terruño y a la historia de sus pueblos.
Un programa de catas y conferencias de gran valor
El congreso contó con catas exclusivas y conferencias reveladoras. Josep Roca habló sobre la conexión entre alta gastronomía y vinos mediterráneos, reivindicando autenticidad frente a la desnaturalización tecnológica.
Nathalie Ollat y Maria Snoussi abordaron el impacto del cambio climático en el viñedo, subrayando la necesidad de recuperar la vida del suelo y adaptar el viñedo desde el conocimiento. Además, Romina Ribera y Gaston Hochar ofrecieron una inmersión histórica en la tradición vinícola mediterránea.
También hubo espacio para la percepción internacional de estos vinos, con una ponencia de David Allen MW, quien destacó el gran potencial del vino mediterráneo por su diversidad de variedades autóctonas y estilos.
La malvasía como símbolo y las regiones en la voz de sus expertos
El simposio profundizó en la historia y el simbolismo de la uva malvasía, de la mano de Juancho Asenjo, y permitió conocer a fondo las regiones vinícolas de Grecia e Italia en una cata magistral impartida por Yiannis Karakasis MW y Gabriele Gorelli MW.
Una de las sesiones más aclamadas fue la cata de Perelada, dirigida por Delfí Sanahuja, que presentó cinco vinos que representan los cinco pilares de su visión del vino mediterráneo: clima, terruño, variedades, territorio y factor humano.
El futuro del vino mediterráneo: continuidad asegurada
El éxito de esta primera edición garantiza la continuidad del Simposio. Durante el acto de clausura, Borja Suqué cedió el testigo a Andrea Lonardi MW, de la bodega Petra, en la Toscana, que acogerá la próxima edición.
Este I Simposio de Vinos Mediterráneos ha sido mucho más que un evento: ha sido un manifiesto compartido en defensa de una identidad vinícola común que abraza culturas, paisajes y generaciones enteras. El Mediterráneo tiene voz propia, y su vino, más que nunca, está dispuesto a ser escuchado.
Recuerda suscribirte a nuestro blog y seguirnos en redes para no perderte ninguna novedad del mundo del vino.