
Un homenaje a la cocina de siempre, con sabor a historia
Los 10 Mejores Restaurantes Tradicionales de España: La I edición de los Top Tradition Restaurants ha puesto en valor la auténtica cocina tradicional española. En un momento donde la vanguardia copa titulares, este galardón busca ensalzar a quienes llevan décadas defendiendo el sabor del origen, la cocina de producto y el recetario heredado de generación en generación.

Una gala con alma, celebrada en un lugar icónico
La entrega de premios tuvo lugar el 25 de junio de 2025 en el emblemático Hotel Marqués de Riscal, en Elciego (Álava). Dirigida por el periodista José Ribagorda, la gala reunió a 60 invitados del mundo de la gastronomía y la política, consolidando este evento como un punto de encuentro para amantes del buen comer.
¿Qué es el premio “Top Tradition”?
Dentro del marco de los Premios Materia Prima, que cada año se celebran en Vitoria-Gasteiz y reconocen la excelencia del producto artesanal, nace esta distinción que destaca a cocineros y casas que mantienen vivo el legado culinario más auténtico de nuestro país.

Los 10 Mejores Restaurantes Tradicionales de España en 2025
1. Sacha (Madrid) – El Figón-Botillería con alma de bistró
Dirigido por Sacha Hormaechea, este templo madrileño es un refugio para los que buscan cocina con carácter, historia y una pizca de irreverencia. Heredero del legado de su madre, Pitila, Sacha ofrece una experiencia sensorial única donde cada plato es un guiño a la tradición ilustrada.
2. Taberna Solana (Ampuero, Cantabria) – Cocina de herencia entre mar y montaña
Ignacio Solana encabeza este restaurante familiar ubicado junto al Santuario de la Bien Aparecida. Platos de corte clásico elaborados con producto local excelente, que combinan la frescura del Cantábrico y la riqueza de la tierra cántabra.
3. Pedro Martino (Caces, Asturias) – El arte de recuperar el recetario astur
En un antiguo molino a las afueras de Oviedo, Pedro Martino recrea con maestría platos casi olvidados de la cocina asturiana. Una propuesta fiel al producto local, con una visión moderna del sabor de siempre.
4. Túbal (Tafalla, Navarra) – Alta cocina de verduras y casquería refinada
Nicolás Ramírez ha heredado el buen hacer de su madre Atxen Jiménez, y continúa ofreciendo una cocina gourmand con raíces profundas. Las verduras navarras alcanzan aquí su máxima expresión.
5. Casa Jaime (Peñíscola, Castellón) – Sabor marinero con historia de cine
La familia Sanz (Jaime y Jordi) lidera este restaurante a orillas del Mediterráneo. Platos como el arroz Calabuch, inspirado en la película homónima, son ya leyenda viva de la gastronomía castellonense.
6. Ventorrillo El Chato (Cádiz) – Historia y tapeo con abolengo
Este restaurante histórico fue frecuentado por el mismísimo Alfonso XIII, quien, según la leyenda, inventó aquí la tapa. Hoy sigue siendo un símbolo gaditano donde tradición y sabor van de la mano.
7. Estrella del Bajo Carrión (Villoldo, Palencia) – Las estaciones en el plato
De la mano de Pilar Pedrosa y su hijo Alfonso Fierro, esta casa palentina transforma en arte los productos de cada estación. Un recorrido gastronómico por el corazón de Castilla.
8. Bideko (Lezama, Álava) – El caserío vasco convertido en templo gourmet
José Cruz Guinea ofrece una cocina de raíces vascas basada en el producto de su propia huerta. Tradición, refinamiento y autenticidad son las claves de este baserri moderno.
9. El Portal de Echaurren (Ezcaray, La Rioja) – Cinco generaciones al servicio del guiso
Guillermo Elejabeitia representa la quinta generación de esta casa legendaria donde la memoria culinaria riojana cobra vida. Fundado como una antigua casa de postas, El Portal es hoy historia viva de La Rioja.
10. Gayarre (Zaragoza, Aragón) – De merendero de carretera a referencia nacional
Leandro Casas ha convertido lo que fue un modesto merendero en uno de los grandes restaurantes de Aragón. Cocina tradicional con vocación renovadora, rodeado de vegetación y con un trato impecable.
Una mirada al futuro: tradición con vocación de permanencia
El premio Top Tradition no solo es un homenaje, sino un compromiso con la memoria gastronómica española. Una apuesta por quienes defienden los sabores auténticos, sin artificios, y por quienes han convertido la tradición en un arte contemporáneo.
Con este reconocimiento, se da un paso adelante en la valorización de la cocina que ha sido y sigue siendo parte esencial de la identidad cultural de España.
Recuerda suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna noticia del mundo del vino.