
Raúl Pérez Iratxeta llama a la juventud del vino a construir una comunidad sólida con talento, trabajo y liderazgo compartido
La localidad riojanoalavesa de Labastida ha acogido una nueva edición de “Ardoaren Talentu Gazteak – Jóvenes Talentos del Vino”, una jornada organizada por EDA Drinks & Wine Campus que ha reunido a un centenar de jóvenes elaboradores menores de 40 años procedentes de diferentes zonas vitivinícolas de España.
Durante la apertura del encuentro, Raúl Pérez Iratxeta, viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, animó a los jóvenes profesionales a apostar por un modelo de trabajo colaborativo. “Con vuestro talento y trabajo, podéis construir un contexto de comunidad y liderazgo compartido. Desde las administraciones vascas os escuchamos y apoyamos en ese ecosistema que os permite emprender y vivir con garantías en Euskadi”, afirmó.

“Sois personas vitamina y motores de cambio para el vino de Rioja Alavesa”
Dirigiéndose a los asistentes, Pérez Iratxeta destacó el papel transformador de esta nueva generación en el sector del vino. “Desde el Gobierno Vasco os consideramos personas vitamina, impulsores de un modelo que apuesta por la calidad, la excelencia y la diferenciación”, subrayó. Además, remarcó la necesidad de liderar con compromiso hacia el territorio y mantener una actitud de aprendizaje constante.
El encuentro se celebró en un entorno tan simbólico como la ermita del Santo Cristo de Labastida, donde los participantes disfrutaron de una jornada enriquecedora de ponencias, experiencias compartidas y reflexión colectiva sobre el futuro del sector.

Tres mesas redondas para debatir sobre presente y futuro del vino
La jornada incluyó tres mesas redondas que ofrecieron distintas perspectivas del sector vitivinícola:
- “El negocio del vino y cómo saber venderlo”, moderada por la periodista Yolanda Ortiz de Arri, reunió a Mireia Pujol Busquets (Alta Alella), Guillermo de Aranzabal (Grupo Rioja Alta), Amaia Arguiñano (K5) y Manu Michelini (Dominio del Challao).
- “Enoturismo y desarrollo sostenible”, con la moderación de Lorea Mendizabal, contó con ponencias de María García (María de La Recueja), Jorge Méndez (Viñátigo), Paloma Rodríguez Moure (Abadía da Cova) y Víctor Janer (Oller del Mas).
- “¿Qué es ser un buen viticultor?” fue la mesa que tuve el placer de moderar personalmente. Fue un auténtico privilegio compartir conversación con Gemma Miró, Miguel Eguíluz (Cupani), Annabelle Borra (Vinos de Bellite) y Adrián Alonso (El Serbal). Cada intervención aportó una visión genuina sobre cómo el respeto al viñedo, la coherencia y la sensibilidad marcan el camino de la viticultura del presente y del futuro.

Una jornada para compartir, inspirar y construir futuro
La directora de EDA Drinks & Wine Campus, Elisa Ucar, fue la encargada de clausurar la jornada, agradeciendo la implicación de todos los asistentes y ponentes. Este evento se consolida como un espacio donde los jóvenes talentos del vino comparten su pasión, debaten sobre el sector y refuerzan la comunidad que están construyendo en torno a la viticultura de calidad y con identidad.
El futuro del vino pasa por ellos… y ya están marcando el presente.