
Más de veinte periodistas especializados descubren los vinos de variedades minoritarias, de Pueblo y de Zona que marcan el presente y futuro de Rioja
La tercera edición de la ‘Cata Tendencias 2025’ organizada por Grupo Rioja ha vuelto a confirmar su relevancia como uno de los eventos más destacados del calendario enológico español. Celebrada en la sede de la Unión Española de Catadores en Madrid, reunió a 22 bodegas de la asociación y a más de veinte periodistas de primer nivel, que pudieron descubrir de primera mano los últimos vinos que definen las nuevas tendencias en Rioja.

Un encuentro con identidad: variedades minoritarias y vinos con origen
La jornada se dividió en dos bloques temáticos. El primero, conducido por Mónica Muñoz, directora de Mercados del Vino y la Distribución, se centró en los tintos elaborados con variedades minoritarias, uvas autóctonas que aportan un valor diferencial a los vinos riojanos. Según Muñoz, estas variedades permiten preservar la identidad territorial y aumentar la riqueza enológica de Rioja, en una apuesta por la autenticidad y la diversidad.
“Rioja sigue reinventándose sin perder su esencia”, afirmó la periodista, subrayando la importancia del trabajo parcelario y las crianzas cuidadas como ejes de esta evolución.
100 kilómetros de diversidad: los vinos de Pueblo y de Zona
El segundo bloque estuvo a cargo de Antonio Candelas, director de la revista MiVino, quien presentó una cata titulada “100 kilómetros de infinita diversidad”, dedicada a los vinos de Pueblo y de Zona, categorías que ponen en valor el origen geográfico y el carácter del viñedo.
Candelas realizó un recorrido por las tres zonas que componen la DOCa Rioja:
- Rioja Alta, con su equilibrio atlántico y diversidad de suelos
- Rioja Alavesa, donde la altitud ofrece precisión y frescura
- Rioja Oriental, conocida por su madurez y contrastes sorprendentes
El periodista destacó el papel del factor humano en la interpretación del paisaje, el clima y la variedad, elementos esenciales para definir el concepto de terruño.

Un evento que conecta a la prensa con la innovación en Rioja
La ‘Cata Tendencias’ fue también el primer encuentro oficial con Raquel Pérez Cuevas como nueva presidenta de Grupo Rioja y del Consejo Regulador de la DOCa Rioja. Su participación subrayó la voluntad de diálogo, transparencia y colaboración con los medios especializados.
Desde su creación en 2023, esta iniciativa de Grupo Rioja busca reconocer el papel fundamental de la prensa especializada en la difusión de la cultura del vino y ofrecer una plataforma para mostrar la innovación y diversidad de los proyectos en Rioja.
Grupo Rioja: tradición, calidad y proyección internacional
Grupo Rioja, fundada en 1968, es la asociación más representativa del sector vitivinícola riojano. Reúne a más de 60 bodegas de las tres comunidades autónomas que integran la DOCa Rioja (La Rioja, País Vasco y Navarra), muchas de ellas centenarias y con gran proyección internacional.
La agrupación representa un modelo diverso e integrador, que abarca desde bodegas familiares hasta grandes firmas exportadoras, unidas por su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Con más de 11.000 viticultores proveedores y 2.700 trabajadores, su impacto económico y social en la zona es indiscutible.

Una cata que anticipa el futuro de Rioja
Con iniciativas como la ‘Cata Tendencias’, Grupo Rioja reafirma su papel como motor de cambio y proyección del vino riojano, apostando por la diversidad, el origen y la autenticidad como claves para conectar con las nuevas generaciones de consumidores y mantener el prestigio internacional de la Denominación de Origen Calificada Rioja.
Recuerda suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna novedad del mundo del vino.