
El 10 de julio, Mas Rabell acoge una jornada gratuita con expertos del sector para abordar los retos y oportunidades de la viticultura regenerativa. La viticultura regenerativa está transformando el modo en que entendemos la relación entre el viñedo y el entorno. No se trata solo de sostenibilidad, sino de regenerar suelos vivos, promover la biodiversidad y trabajar el viñedo desde una visión holística. Esta será la temática central de la próxima jornada formativa organizada por EDA Drinks & Wine Campus y Familia Torres, que tendrá lugar el 10 de julio en la finca Mas Rabell, en el corazón del Penedès.

Formación especializada con referentes del sector
La jornada, de inscripción gratuita, se enmarca en el ciclo Gotas de Aprendizaje de EDA Drinks & Wine Campus y contará con la participación de expertos reconocidos:
- Xavier Domene (CREAF – Centro de Investigación Ecológica)
- Ester Pérez (The Regen Academy)
- Carlos Garbisu (NEIKER – Instituto Vasco de Investigación Agraria)
A lo largo de la sesión se abordarán aspectos científicos y técnicos de la viticultura regenerativa, destacando el papel crucial de los suelos y los microorganismos en la salud del viñedo.
Casos prácticos y experiencias reales en el viñedo
La segunda parte del encuentro incluirá intervenciones centradas en casos reales de implementación:
- Montse Catasús – Enóloga de Familia Torres
- Roger Rovira – Técnico de viticultura en Recaredo
- Agustí Torelló Roca – Viticultor y enólogo en AT Roca
Cada ponente compartirá su experiencia directa con estas prácticas, mostrando cómo se traducen en mejoras tanto en la salud del viñedo como en la calidad del vino.
Cata técnica y taller: comprender el impacto sensorial
Como colofón, se realizará un taller práctico de viticultura regenerativa, seguido de una cata técnica guiada por los enólogos participantes. El objetivo: demostrar cómo esta forma de trabajar la viña influye en el perfil aromático, la estructura y la expresión de los vinos.
Una formación impulsada por innovación, sostenibilidad y excelencia
Durante la jornada también intervendrán figuras clave como:
- Mireia Torres, directora de Innovación de Familia Torres
- Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center
- Elisa Ucar, directora de EDA Drinks & Wine Campus
Esta iniciativa, liderada por el Basque Culinary Center con apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, busca profesionalizar el sector vinícola mediante formación de vanguardia, innovación y desarrollo sostenible.
¿A quién va dirigida esta jornada?
La formación está orientada a profesionales del vino, estudiantes de enología y viticultura y a todas aquellas personas interesadas en nuevas prácticas vitícolas con impacto ambiental positivo. Las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
🔗 [Enlace a inscripción]
Familia Torres: tradición, innovación y compromiso climático
Con más de 150 años de historia, la Familia Torres es una referencia mundial en la elaboración de vinos con identidad, respeto por la tierra e innovación. Actualmente, lideran el movimiento por una viticultura regenerativa y forman parte de iniciativas clave como la Asociación de Viticultura Regenerativa e International Wineries for Climate Action.
Una cita imprescindible para el presente y el futuro del vino
El 10 de julio, el Penedès será escenario de una jornada que pone en el centro el papel del vino en la regeneración del territorio. Una oportunidad para formarse, conectar y avanzar hacia una viticultura que cuida la tierra y mejora el vino.