
La Rioja Alta, S.A., uno de los grupos bodegueros más reconocidos de España, reafirma su apuesta por el viñedo como origen de la calidad. En un contexto de incertidumbre climática, su estrategia se centra en la plantación, recuperación y reestructuración de parcelas en cuatro denominaciones de origen clave: Rioja Alta, Rioja Alavesa, Ribera del Duero y Rías Baixas.

Desde su histórica sede en Haro, la bodega impulsa un ambicioso programa de renovación vitícola con más de 80 hectáreas replantadas, orientadas a garantizar la excelencia de sus vinos a largo plazo.
Torre de Oña: microparcelas centenarias y plantaciones a 800 metros
En Rioja Alavesa, el proyecto Viñedos Artesanales de Torre de Oña rescata y gestiona pequeñas fincas antiguas en vaso, muchas con más de 50 años, en riesgo de desaparición. El objetivo es doble: conservar el patrimonio vitícola y aportar singularidad a vinos como El Camino 2021, una reinterpretación fresca y contemporánea de esta subzona.
Además, Torre de Oña ha iniciado plantaciones a más de 800 metros de altitud en el municipio de Kripán, convirtiéndose en uno de los viñedos más altos de Rioja. En estas nuevas fincas se emplea el sistema de plantación keyline, que sigue las curvas de nivel del terreno para distribuir mejor el agua, evitar la erosión y maximizar la sostenibilidad.
La Rioja Alta, S.A.: nuevas plantaciones en suelo de guarda
En Rioja Alta, la bodega matriz suma 13 hectáreas de Tempranillo en Rodezno, Zarratón y Haro. Estos terrenos han sido seleccionados por su idoneidad para vinos de guarda, fieles al estilo clásico, longevo y elegante que distingue a La Rioja Alta, S.A. desde su fundación en 1890.
Áster y el primer viñedo en espiral de España
La innovación también se traslada a Ribera del Duero, donde Áster ha culminado la plantación del primer viñedo en espiral de España. Este diseño único permite estudiar cómo influyen las distintas orientaciones solares en el desarrollo de la vid, en un proyecto de investigación pionero que combina viticultura, enología y sostenibilidad climática.
Como parte de sus ensayos experimentales, también se han reinjertado 2,5 hectáreas de Malbec, analizando su comportamiento en el clima y suelo de Anguix (Burgos).

Lagar de Fornelos: identidad gallega en Rías Baixas
En Rías Baixas, Lagar de Fornelos fortalece el carácter atlántico de sus vinos con la replantación de 13,7 hectáreas de Albariño en emparrado tradicional, y 3,74 hectáreas en espaldera con variedades autóctonas como Caíño Blanco, Treixadura y Godello. Una apuesta clara por el origen y la diversidad varietal para sus marcas Lagar de Cervera, Pazo de Seoane y Lindeiros.
Más de 80 hectáreas plantadas con una visión de futuro
La Rioja Alta, S.A. demuestra que tradición e innovación no son excluyentes, sino complementarias. Su inversión en nuevos viñedos, técnicas sostenibles y recuperación del patrimonio vitícola asegura la continuidad de su excelencia, frente a los retos del cambio climático y la evolución del mercado global.
Recuerda suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna noticia del mundo del vino.