
Vilafranca del Penedès acogió el pasado 10 de julio una nueva edición del ciclo Gotas de Aprendizaje, impulsado por EDA Drinks & Wine Campus en colaboración con Familia Torres. La sesión formativa, centrada en la viticultura regenerativa, reunió a más de 50 profesionales del sector vinícola en un encuentro donde se combinaron ponencias de expertos, talleres, diálogo entre asistentes y una cata comentada.

¿Qué es la viticultura regenerativa y por qué es tan importante?
La formación comenzó con la bienvenida de Mireia Torres, directora de innovación de Familia Torres y directora de Jean Leon, quien puso en valor la necesidad urgente de repensar el modelo agrario:
“Estas prácticas nos permiten contrarrestar la pérdida de fertilidad del suelo y mitigar los efectos del cambio climático”.
La viticultura regenerativa busca restaurar la salud del suelo, mejorar su capacidad de retención de agua, aumentar la biodiversidad y secuestrar carbono, todo ello respetando los ciclos naturales y fomentando la resiliencia del ecosistema.
Expertos de referencia comparten conocimiento clave
Durante la jornada, profesionales de distintos ámbitos aportaron su visión y experiencia:
- Xavier Domene (CREAF) explicó los nueve principios de la agricultura regenerativa, recalcando el papel fundamental del suelo como organismo vivo.
- Ester Pérez (The Regen Academy) habló de la importancia de las cubiertas vegetales en la protección del suelo y la retención de agua.
- Carlos Garbisu (NEIKER) centró su ponencia en la microbiota del suelo, afirmando que la regenerativa “no es una opción, sino un imperativo ético”.
Viticultores que ya aplican la regeneración
También se presentaron casos prácticos de bodegas que han adoptado estas prácticas:
- Montse Catasús (Familia Torres) compartió la trayectoria del programa Torres & Earth, nacido en 2008, y su apuesta por una visión holística de la viña.
- Roger Rovira (Recaredo) destacó que “no hay recetas únicas”, defendiendo una menor producción actual para asegurar la fertilidad futura del suelo.
- Agustí Torelló (AT Roca) remarcó la importancia de la experimentación y el aprendizaje continuo en el día a día del viticultor.
Asociación de Viticultura Regenerativa y certificación RVA
Durante el taller práctico, Montse Catasús presentó el trabajo de la Asociación de Viticultura Regenerativa, que hoy agrupa a 125 miembros en 8 países.
Además, explicó el alcance de la certificación RVA (Regenerative Viticulture Alliance), respaldada por Ecocert, que garantiza vinos producidos bajo principios regenerativos.
Cata final: cuando el suelo se traduce en vino
Como broche final, los asistentes disfrutaron de una cata guiada con vinos elaborados bajo prácticas regenerativas por Familia Torres, Recaredo y AT Roca.
Entre las referencias destacaron:
- Familia Torres: Clos Ancestral Blanco 2024, Jean Leon Vinya Gigi Chardonnay 2024, Clos Ancestral Tinto 2023.
- AT Roca: Gres 2024, Els Gorgs 2014, Esparter 2017.
- Recaredo: Aloers 2019, Mirabelles 2019, Serral del Vell 2018.
Gotas de Aprendizaje: formación que transforma el sector del vino
Elisa Ucar, directora de EDA Drinks & Wine Campus, cerró la sesión agradeciendo la participación de todos los asistentes y subrayando el propósito del proyecto:
“Queremos construir conocimiento colectivo, compartir experiencias y avanzar hacia una viticultura más viva, diversa y sostenible”.
Con esta iniciativa, EDA y Familia Torres reafirman su compromiso con la formación de calidad, la innovación y el futuro de un sector clave como el vitivinícola.
📌 ¿Te interesa aprender más sobre viticultura regenerativa?
Suscríbete a nuestra newsletter y sigue las últimas noticias del mundo del vino.