
El sistema de Inteligencia Artificial del Consejo Regulador, galardonado por su aportación a la digitalización y sostenibilidad del sector vitivinícola
La Denominación de Origen Calificada Rioja vuelve a marcar un hito en el camino hacia la innovación y el desarrollo tecnológico del sector vitivinícola. Su proyecto de monitorización y predicción de cosecha mediante Inteligencia Artificial ha sido reconocido como una de las 100 Mejores Ideas del Año por la revista Actualidad Económica, del diario El Mundo (Unidad Editorial), en la categoría de Digitalización. Vitivinicultura inteligente
Este galardón reconoce el valor de una iniciativa pionera que mejora la gestión del viñedo en toda la DOCa Rioja gracias a la recopilación, análisis y predicción de más de 1.600 variables agronómicas. Una herramienta clave para optimizar la toma de decisiones, anticiparse a los retos del campo y seguir garantizando la excelencia del vino de Rioja.

Un modelo predictivo premiado por su innovación tecnológica
El sistema premiado por Actualidad Económica destaca por aplicar algoritmos de Inteligencia Artificial que procesan información histórica de cosechas anteriores, variables meteorológicas, datos del suelo, imágenes satelitales y más. Gracias a ello, permite al equipo técnico del Consejo Regulador y a los viticultores:
- Anticiparse a las condiciones del viñedo en tiempo real.
- Optimizar recursos agronómicos de forma sostenible.
- Garantizar mayor calidad en cada vendimia.
- Aumentar la trazabilidad y eficiencia en todo el proceso.
Este modelo no solo representa un avance técnico, sino una apuesta clara de Rioja por una vitivinicultura más precisa, inteligente y respetuosa con el medioambiente.
Un premio que sitúa a Rioja junto a líderes como Meta, Repsol o Vodafone
Más de 300 candidaturas se presentaron a la 47ª edición de los Premios de Actualidad Económica, en los que han sido galardonadas iniciativas de empresas como Repsol, Bayer, Iberostar, Vodafone o Meta. La DOCa Rioja ha sido la única denominación de origen premiada en esta edición dentro del área de digitalización.
La entrega de premios se celebró en el espacio Beatriz, en Madrid, con presencia de personalidades como Joaquín Manso (director de El Mundo), Laura Múgica (Unidad Editorial) y autoridades de la Comunidad de Madrid. El reconocimiento fue recogido por José Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador.
“Este premio reconoce nuestro compromiso con una viticultura moderna, sostenible y basada en el conocimiento”, subrayó Lapuente.
Inteligencia Artificial al servicio de la vid: una vendimia digitalizada
El sistema predictivo desarrollado por Rioja analiza más de 1.600 parámetros para anticiparse a lo que ocurrirá en el viñedo. Integra fuentes como:
- Datos climatológicos (lluvia, temperatura, horas de sol).
- Historial de campañas anteriores.
- Imágenes multiespectrales por satélite.
- Parámetros fisiológicos de la vid y datos del suelo.
Todo este conocimiento es procesado por modelos de IA que permiten identificar y cuantificar variables clave. Sin embargo, la supervisión final sigue en manos de los técnicos del Consejo Regulador, que validan los resultados y ajustan las decisiones agronómicas.
Esta herramienta ya permite monitorizar la totalidad del viñedo de la DOCa Rioja, parcela a parcela, y mejora su rendimiento progresivamente a medida que se alimenta de nuevos datos año tras año.
Un paso firme hacia la sostenibilidad y la excelencia en Rioja
La digitalización del viñedo es uno de los pilares clave del Plan Estratégico de la DOCa Rioja, que busca reforzar la competitividad, sostenibilidad e innovación de la Denominación en toda su cadena de valor.
Este galardón reafirma a Rioja como un referente mundial en vitivinicultura inteligente, posicionando la región como líder no solo en calidad vinícola, sino también en transformación digital y responsabilidad con el entorno.
Recuerda suscribirte a nuestro blog.