
El Consejo Regulador de la DOCa Rioja presenta las primeras conclusiones estratégicas del proyecto tras cuatro años de monitorización climática
La Denominación de Origen Calificada Rioja da un paso firme hacia el futuro con los primeros resultados del proyecto DATADOC, una iniciativa pionera que combina tecnología, investigación científica y viticultura tradicional para anticiparse a los efectos del cambio climático. Liderado por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, en colaboración con el ICVV y SIASV, este proyecto representa un hito en la aplicación del I+D al sector vitivinícola.

Cuatro años de investigación climática aplicada al viñedo de Rioja
El proyecto DATADOC nació con el objetivo de monitorizar el impacto del cambio climático sobre los viñedos de Rioja, y establecer estrategias de adaptación sostenibles. Para ello, se instalaron sensores y estaciones agroclimáticas en parcelas seleccionadas, creando una red de vigilancia de alta precisión.
Además, se integraron datos históricos recogidos por el Consejo Regulador durante más de 20 años, cruzando variables climáticas y agronómicas para entrenar un modelo digital predictivo de última generación.
Viñedo viejo y cultivo en vaso: aliados naturales frente al cambio climático
Entre las primeras conclusiones obtenidas, destaca el mejor comportamiento del Viñedo Viejo y del cultivo tradicional en vaso frente a los efectos del cambio climático. Estos sistemas muestran una mayor resistencia en parámetros clave de maduración y calidad, lo que refuerza su valor como estrategia agronómica prioritaria.
También se identificaron los factores climáticos que más influyen en la maduración de la uva, permitiendo ajustar el manejo del viñedo, la altitud de plantación y otras decisiones agronómicas críticas.
Inteligencia Artificial, sostenibilidad y estrategia: la nueva era de la viticultura riojana
El modelo predictivo desarrollado en DATADOC continúa en fase de entrenamiento y mejora, integrando nuevos datos durante la campaña actual de vendimia. Además de los datos técnicos recogidos por sensores, se incluyen visitas in situ a los viñedos de referencia y controles analíticos, lo que permite validar los resultados mediante inteligencia artificial con una visión integral del comportamiento del viñedo.
Este enfoque representa un ejemplo de viticultura inteligente, en línea con el compromiso de Rioja con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la digitalización de toda la cadena de valor.
Una colaboración estratégica para el futuro del vino de Rioja
El proyecto DATADOC ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja y el Ministerio de Agricultura, con una subvención de más de 219.000 euros. En él participan actores clave como el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) y el Servicio de Investigación Agraria y Sanidad Vegetal (SIASV).
El próximo lunes 30 de junio, se celebrará una jornada técnica en la sede del Consejo Regulador para presentar los avances y abrir el debate sobre las estrategias a seguir en los próximos años.
DATADOC refuerza el liderazgo de Rioja en sostenibilidad e innovación vitivinícola
El compromiso del Consejo Regulador con proyectos como DATADOC reafirma la vocación de Rioja como referente nacional e internacional en sostenibilidad y resiliencia vitícola. La Denominación no solo protege su legado, sino que se anticipa al futuro con datos, tecnología y tradición, apostando por una viticultura adaptativa que garantice la calidad de sus vinos frente al reto climático.
Recuerda suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna noticia del mundo del vino