
Tío Pepe Cuatro Palmas y Del Duque Amontillado VORS conquistan el máximo galardón del certamen vinícola más influyente del mundo
La excelencia enológica de González Byass ha sido reconocida a nivel internacional en los prestigiosos Decanter World Wine Awards 2025 (DWWA), el concurso de vinos más influyente y respetado del mundo. Con dos premios ‘Best in Show’, varias medallas de Platino y Oro, la histórica bodega jerezana consolida su posición como referente global del vino.

Tío Pepe Cuatro Palmas y Del Duque Amontillado VORS, los grandes protagonistas
Los vinos jerezanos Tío Pepe Cuatro Palmas y Del Duque Amontillado VORS, ambos con 97 puntos, han sido galardonados con el distintivo ‘Best in Show’, el mayor reconocimiento que otorga este certamen. Este premio destaca no solo su calidad excepcional, sino también el legado, la precisión y la singularidad de estos vinos longevos de Jerez.
Además, otros vinos del portafolio de González Byass también han brillado en la competición:
- Tío Pepe Tres Palmas – Medalla de Platino (97 puntos)
- Noé Pedro Ximénez VORS – Medalla de Oro (96 puntos)
- Tío Pepe Dos Palmas – Medalla de Oro (95 puntos)
Estos resultados consolidan el trabajo de la bodega en la elaboración de vinos de crianza biológica y oxidativa de altísima calidad, donde la tradición centenaria se une a la excelencia técnica.
Vilarnau, el cava ecológico que también conquista a los expertos
La firma catalana Vilarnau, integrada en el grupo González Byass, también ha obtenido destacados reconocimientos en los DWWA 2025 con sus cavas ecológicos:
- Vilarnau Gran Reserva Organic Brut Nature 2018 – Oro (95 puntos)
- Vilarnau Reserva Organic Brut 2022 – Oro (95 puntos) + Value Award
Este último premio resalta la excelente relación calidad-precio del cava, reafirmando el compromiso de la marca con la sostenibilidad y la calidad accesible.
Decanter World Wine Awards: el certamen más influyente del mundo
Los DWWA son reconocidos internacionalmente por su riguroso proceso de evaluación a ciegas. En la edición de 2025, un jurado compuesto por 248 expertos de 35 países —incluyendo 72 Masters of Wine y 22 Master Sommeliers— cató durante dos semanas miles de vinos provenientes de todo el mundo. El resultado es una referencia clave para consumidores, sumilleres y profesionales del sector.
González Byass: legado, innovación y sostenibilidad
Fundada en 1835 en Jerez de la Frontera, González Byass es una empresa familiar con presencia en más de 100 países. Su portafolio incluye 38 marcas de vino y spirits, como:
- Tío Pepe (D.O. Jerez)
- Vilarnau (D.O. Cava)
- Beronia (D.O.Ca. Rioja y D.O. Rueda)
- Viñas del Vero (D.O. Somontano)
- Nomad (whisky) y The London Nº1 (ginebra)
Además, la bodega ha impulsado el enoturismo con el Hotel Bodega Tío Pepe, el primer Sherry Hotel del mundo.
La nueva generación de la familia continúa el legado con una fuerte apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la calidad, bajo el programa “People + Planet” y el compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
González Byass: celebrando la excelencia del vino español en el mundo
Los premios obtenidos en los DWWA 2025 son un reflejo del trabajo constante y apasionado de González Byass por elevar el vino español a su máxima expresión. Un hito más en su misión de cuidar la tierra, honrar la tradición y compartir con el mundo la alegría de vivir.
Recuerda suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna noticia del mundo del vino.