Una vendimia excepcional, una respuesta rigurosa
La Denominación de Origen Calificada Rioja ha decidido aplicar medidas adicionales de control para la vendimia 2025 con el fin de garantizar la calidad de sus vinos en un año especialmente complicado. La decisión, ratificada en pleno extraordinario del Consejo Regulador, responde a la situación excepcional del viñedo, afectado por una combinación de adversidades climáticas como lluvias abundantes, granizo y un severo ataque de mildiu generalizado.

Tecnología y trabajo de campo al servicio del control
Gracias a una combinación de tecnología de Inteligencia Artificial y un minucioso trabajo de campo, el Consejo ha determinado que las condiciones de este ciclo requieren un control más riguroso. Por ello, se ha optado por asignar rendimientos máximos por municipio para las variedades tintas, una medida pionera orientada a proteger el origen y mantener los estándares de excelencia.
Por ahora, los rendimientos específicos ya están disponibles para Rioja Oriental, y próximamente se publicarán los de Rioja Alta y Rioja Alavesa.
Transparencia y flexibilidad para los viticultores
Los productores que consideren que sus viñas pueden superar el rendimiento asignado sin exceder el límite legal (5.850 kg/ha) podrán solicitar una revisión individualizada de sus parcelas, a través de la web del Consejo hasta el 2 de septiembre. Esta solicitud digital contará con respuesta automática si no hay resolución en 15 días, lo que busca simplificar y agilizar el proceso.
Una vendimia corta pero de gran calidad
Si bien se prevé que la vendimia 2025 sea una de las más cortas en la historia reciente de la DOCa Rioja, los técnicos coinciden en que el potencial cualitativo es alto. Las temperaturas actuales están favoreciendo una óptima maduración de la uva.
Compromiso con el futuro y la excelencia
Estas acciones se alinean con el Plan Estratégico de Calidad aprobado por la Denominación y con su hoja de ruta hacia un modelo cada vez más riguroso, responsable y sostenible. La presidenta del Consejo, Raquel Pérez Cuevas, destaca que “esta es una muestra de autoexigencia y coherencia del sector con la realidad del viñedo. Rioja vuelve a situarse a la vanguardia de la calidad”.

¿Por qué importa esto?
En un mercado cada vez más exigente, Rioja demuestra que la excelencia nace del compromiso con el territorio, la transparencia y el control técnico, incluso en campañas difíciles como la actual.