La vendimia en la Comunitat Valenciana avanza con perspectivas mixtas: una reducción de la producción del 20% frente al potencial habitual, pero con uva de excelente calidad, según AVA-ASAJA. Los viticultores atribuyen la merma a fenómenos climáticos adversos, como pedrisco, olas de calor y estrés hídrico en las cepas.

Impacto del clima en Utiel-Requena y La Marina
La comarca de Utiel-Requena, principal zona vitivinícola de la región, lidera la caída con un 30% menos de cosecha. Las tormentas de granizo han afectado municipios como Utiel, Las Cuevas, Camporrobles y Caudete de las Fuentes.
En La Marina, la producción se sitúa un 40% por debajo del potencial debido a la sequía del año anterior y ataques de mildiu, especialmente en Xaló, Llíber, Alcalalí, Parcent y Benidoleig. Otras áreas afectadas incluyen la Hoya de Buñol, Los Serranos, La Vall d’Albaida y el Alto Palancia.
Buen estado de la uva y medidas de seguridad
A pesar de la caída en cantidad, los productores destacan que la uva mantiene un buen estado sanitario. Las altas temperaturas han obligado a adelantar la recolección para evitar la sobremaduración y asegurar la calidad de los vinos.
Jacinto Murciano, responsable de vino en AVA-ASAJA, apunta que la campaña comenzó con buenas expectativas, pero el pedrisco y el calor extremo redujeron el aforo inicial. Además, el estrés hídrico ha afectado otros cultivos, como el almendro, que podría verse comprometido si persiste la sequía.
Efectos sobre los precios y medidas solicitadas
La menor disponibilidad de uva y su calidad podrían impulsar los precios en origen. Sin embargo, la incertidumbre por aranceles y contratos sigue presente.
AVA-ASAJA solicita al Gobierno aplicar la Ley de la Cadena Alimentaria, investigar ventas a pérdidas y acelerar la publicación de la ayuda directa excepcional para compensar daños derivados de la sequía y la guerra en Ucrania.
Perspectivas para el sector vitivinícola valenciano
El resto de comarcas vitivinícolas de Valencia y Castellón presentan mejores perspectivas y se espera que recuperen su producción habitual tras varias campañas de escasez de lluvias. La combinación de uva de calidad y medidas de apoyo podría ayudar al sector a superar los retos climáticos y económicos de la vendimia 2025.