La Matavendimia 2025 se celebrará los días 25 y 26 de octubre en Jumilla con más bodegas, gastronomía local, música en directo y actividades enoturísticas
Una feria que celebra el vino, la cultura y el territorio
La Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla, conocida como La Matavendimia, regresa los días 25 y 26 de octubre de 2025 con una programación llena de novedades. Este evento, impulsado por la Consejería de Turismo de la Región de Murcia y organizado por el Consejo Regulador DOP Jumilla, se consolida como una de las citas enogastronómicas más importantes del sureste español.
El Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM) ha puesto en marcha un servicio especial de autobuses desde Murcia y Cartagena, disponible ambos días del evento. Las reservas pueden realizarse a través de www.matavendimia.com o en la web de Turismo Región de Murcia.
Según Juan Francisco Martínez, director del ITREM, “Matavendimia se ha consolidado como una verdadera celebración del producto local y del maridaje entre vino y territorio, proyectando a Jumilla y a la Región como un destino enogastronómico de referencia”.

19 bodegas y un ambiente único
Esta cuarta edición contará con la participación de 19 bodegas de la DOP Jumilla, entre las que destacan Bodegas Juan Gil, Luzón, Alceño, Silvano García, Viña Elena, Pío del Ramo o BSI, entre otras. Los visitantes podrán degustar una amplia variedad de vinos, desde los tintos de Monastrell hasta propuestas ecológicas y de autor, con el trato cercano y familiar que caracteriza a las bodegas jumillanas.
Los stands estarán abiertos el sábado de 11:00 a 23:00 h. y el domingo de 11:00 a 17:00 h.
La entrada es libre y se podrán adquirir copas conmemorativas por 3 euros para disfrutar de las degustaciones.
Gastronomía local y food trucks
La zona gastronómica amplía su oferta con nuevos food trucks como La Calmaneta, El Castillo de Alcantarilla y Smash Goat (Jumilla y Yecla). También repiten clásicos como La Saboreta (Alicante) y La Higuera (Cartagena).
Los restaurantes locales Casa Sebastián, Chaparral Jardín y Terra ofrecerán platos tradicionales como gazpachos jumillanos, caldo con pelotas, arroces típicos y montaditos, junto con propuestas de La Jamonería y Casa Canales.
Música y actividades para toda la familia
El programa incluye música en directo, talleres, catas y actividades para todas las edades.
- Sábado 25: actuación de la banda murciana Karlan y “taller sensorial para padres e hijos” con el sumiller Pascual Ibáñez. Por la tarde, el periodista Pachi Larrosa, el arqueólogo Emiliano Hernández Carrión y la sumiller Eva López presentarán la charla “Comer y beber en Jumilla, una rica historia”.
- Domingo 26: actuación de Coros y Danzas de Jumilla, el primer concurso de cata a ciegas Matavendimia, y la esperada actuación de la cantautora Karmento, que fusionará tradiciones manchegas con sonidos contemporáneos.
Además, habrá catas guiadas con los sumilleres Guillermina Sánchez-Cerezo y Álvaro de Miguel, quienes propondrán maridajes con quesos DOP Murcia y vinos de Jumilla.
Enoturismo: motor del desarrollo local
El evento forma parte de la estrategia del Plan de Turismo 2022–2032 de la Región de Murcia, que apuesta por el enoturismo como motor económico y cultural. Jumilla es actualmente la Ruta del Vino más visitada de la Región, con más de 34.000 visitantes en 2023.
La Región de Murcia es la única comunidad uniprovincial de España con tres vinos con D.O.P. (Bullas, Jumilla y Yecla) y tres Rutas del Vino certificadas por ACEVIN.
Un homenaje al fin de la vendimia
El nombre “Matavendimia” simboliza el final de la vendimia, una celebración que une tradición, vino y comunidad. Cada año, más de 8.000 personas disfrutan de este evento, que genera más de 500.000 euros de impacto económico y llena hoteles y restaurantes de la comarca.
Con esta cuarta edición, Jumilla vuelve a convertirse en el epicentro del vino, la cultura y la hospitalidad murciana, demostrando que el vino no solo se bebe: se vive.