El vino a granel, motor del comercio mundial
España se consolida en 2025 como el primer exportador mundial de vino a granel, con 6 millones de hectolitros vendidos al exterior en el primer semestre del año, por un valor de 302 millones de euros, según el informe de Analysts of Wine Markets (AWM) para la World Bulk Wine Exhibition (WBWE).
A nivel global, las exportaciones de vino a granel alcanzaron los 16,5 millones de hectolitros en los seis primeros meses de 2025, un 2,3% menos que en 2024, con un valor total de 1.200 millones de euros. Pese al descenso en volumen, el precio medio aumentó un 2,1%, hasta situarse en 0,78 €/litro, reflejando una mayor especialización del mercado.

La World Bulk Wine Exhibition, punto de encuentro internacional
La WBWE, organizada por Vinexposium, celebrará su decimoséptima edición los días 24 y 25 de noviembre en el recinto RAI de Ámsterdam.
El evento reunirá a 240 productores de 25 países y compradores de más de 60 mercados, representando entre el 70% y el 80% del comercio internacional de vino y bebidas espirituosas a granel.
Además del vino a granel tradicional, la feria incluirá vinos con D.O., ecológicos, espirituosos y bebidas con bajo o nulo contenido alcohólico, junto con soluciones de envasado sostenible que reducen la huella de carbono y los costes logísticos.
Innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio
El programa de la feria contará con el Silent Tasting Room, un espacio de degustación libre; la WBWE Academy, con ponencias sobre desalcoholización, sostenibilidad y logística; y el International Bulk Wine Competition (IBWC), que premiará a los mejores vinos a granel mediante catas a ciegas.
Como novedad, el Grand Gold Pitch permitirá a los ganadores de medallas Grand Gold y Gold presentar sus vinos directamente ante compradores internacionales.
España, Italia y Nueva Zelanda dominan el mercado
Tras España, Italia mantiene su posición como segundo exportador, con ventas por valor de 155 millones de euros, mientras que Nueva Zelanda alcanza los 158 millones, gracias a su creciente presencia en mercados premium.
Italia también figura como uno de los principales importadores, aunque sus compras de vino español han bajado un 26,6% en volumen y un 20,3% en valor respecto a 2024.
Según Rodolphe Lameyse, director general de Vinexposium, “el vino a granel es una herramienta clave para la competitividad y sostenibilidad del sector vitivinícola global”.
Un sector estratégico en evolución
Con una oferta diversa y adaptada a las nuevas tendencias de consumo, el vino a granel se posiciona como una solución flexible, eficiente y sostenible para productores y distribuidores.
España lidera este cambio, combinando volumen, calidad e innovación, consolidando su papel como referente mundial en el mercado del vino a granel.