El sector vinícola, en colaboración con la ciencia y la cultura, promueve la educación y la moderación como herramientas clave para hábitos de consumo responsables.

Un Enfoque Constructivo: De la Prohibición a la Educación
El pasado jueves, 6 de noviembre, se llevó a cabo en Milán el congreso “Bere di gusto, bere il giusto” (Beber con gusto, beber lo justo), organizado por la Fondazione Invernizzi. Este encuentro reunió a productores, académicos y científicos con un propósito común: analizar y promover un consumo de alcohol responsable como parte integral de la sociedad y la cultura italiana.
El espíritu del congreso fue claro: existe un consenso en que es preferible impulsar la educación y la conciencia entre los ciudadanos antes que recurrir a la imposición de prohibiciones.
Federvini y la Promoción de la Cultura Mediterránea
Giacomo Ponti, presidente de Federvini y representante de los productores de vinos y bebidas espirituosas, destacó que la moderación, la responsabilidad y la calidad son valores esenciales del estilo de vida italiano.
Ponti reafirmó el compromiso de la federación con una cultura de consumo consciente. Desde 2022, Federvini desarrolla la iniciativa “Comunicare il consumo responsabile” en colaboración con diversas universidades. Este proyecto se dirige específicamente a los jóvenes adultos, buscando informarles sobre la importancia de la moderación y el consumo informado. Consumir con responsabilidad, subrayó Ponti, no significa renunciar al disfrute, sino saber elegir y mantener el equilibrio, un enfoque que se integra perfectamente con el estilo de vida social y mediterráneo del país.
El Diálogo entre Ciencia, Cultura y Producción
El congreso demostró la necesidad de establecer un diálogo continuo entre los diferentes actores del consumo. La periodista Fernanda Roggero moderó un encuentro enriquecedor con diversas perspectivas:
El profesor Claudio Mencacci, presidente de la Sociedad Italiana de Neuropsicofarmacología, aportó la visión médica, analizando los aspectos científicos relacionados con el consumo y el abuso. Por otro lado, el antropólogo Marino Niola de la Universidad Suor Orsola Benincasa, se centró en el significado cultural del acto de beber en Italia, vinculándolo a la convivencia y la tradición social histórica.
Los ponentes coincidieron en que la cadena productiva italiana, con su enfoque en la calidad, puede ser un aliado fundamental para difundir una actitud equilibrada hacia el consumo de bebidas alcohólicas.
El Modelo Italiano: Calidad y Convivencia
Con esta iniciativa, Federvini se posiciona como portavoz de un modelo basado en la educación, el equilibrio y la calidad del producto. La federación sostiene que este enfoque ayuda a formar ciudadanos más informados, capaces de apreciar los vinos y las bebidas espirituosas italianas no solo por su excelencia, sino también por los valores intrínsecos de convivencia, cultura y moderación que representan.
