La Cata del Barrio de la Estación de Haro: Un Emblema del Enoturismo de Calidad
La quinta edición de La Cata del Barrio de la Estación de Haro regresa en junio de 2024, consolidándose como un evento icónico en el panorama enoturístico internacional. Este encuentro, que se celebrará el 15 de junio, reúne a amantes del vino y la gastronomía Michelin en un enclave histórico, conocido por albergar la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo. La edición de este año promete ser una experiencia única, combinando la excelencia vinícola de La Rioja con la creatividad culinaria de seis estrellas Michelin y otras propuestas gastronómicas de renombre.
Bodegas Participantes: Un Viaje a Través del Tiempo y los Sentidos
Las prestigiosas bodegas que forman parte de este evento son CVNE, Bodegas Bilbaínas-Viña Pomal, Gómez Cruzado, La Rioja Alta, S.A., Muga y Bodegas RODA. Cada una de estas bodegas presentará dos de sus vinos más emblemáticos, sumando un total de doce vinos que representan la diversidad y la excelencia del Barrio de la Estación. Los asistentes podrán disfrutar de una selección cuidadosa que abarca distintas variedades y estilos, desde los tintos robustos y complejos hasta los blancos frescos y elegantes, pasando por los rosados más sutiles.
Gastronomía Michelin: Una Fusión de Sabores
Para complementar la experiencia vinícola, La Cata del Barrio de la Estación contará con la participación de chefs de renombre que representan una nueva generación de la gastronomía española. Entre ellos se encuentran Ikaro, Nublo y Ajonegro, estrellas Michelin de La Rioja; El Serbal, de Cantabria; y Cobo Estratos y Erre de Roca, ambos de Castilla y León. Además, Delicious Gastronomía y Kankel Bean to Bar aportarán sus propuestas culinarias, incluyendo un postre exclusivo.
Un Encuentro Multisensorial
La propuesta de La Cata del Barrio de la Estación 2024 no se limita a la degustación de vinos y platos exquisitos. El evento abarca una jornada completa de música y actividades culturales en torno al vino. Las bodegas participantes abrirán sus puertas en un entorno de valiosa arquitectura, ofreciendo visitas guiadas y actividades interactivas que permitirán a los asistentes sumergirse en la historia y la tradición vitivinícola de la región.
Transporte y Logística
Para facilitar la asistencia al evento, se han dispuesto opciones de transporte desde Logroño en tren y autobuses desde Bilbao y Vitoria el 15 de junio. Los interesados pueden consultar los horarios y detalles en el sitio oficial del evento.
Preludio Exclusivo con Luis Gutiérrez
Como preludio al evento principal, el 14 de junio se llevará a cabo una cata exclusiva en la ‘Marquesina’ de Bodegas Bilbaínas-Viña Pomal a las 19:00 horas, dirigida por Luis Gutiérrez, escritor y crítico de vinos para ‘The Wine Advocate’. Gutiérrez, quien ha sido nombrado ‘Maquinista’ de La Cata del Barrio de la Estación 2024, guiará a los asistentes a través de siete décadas de historia vinícola, destacando ocho vinos icónicos del Barrio de la Estación que datan desde los años 60 hasta la actualidad.
Concierto y Cóctel Armonizado
Tras la cata, a las 21:00 horas, Luis Gutiérrez y su banda ‘The Winedrinkers’ ofrecerán un concierto en los jardines de Bodegas Bilbaínas-Viña Pomal. Este evento contará con un cóctel armonizado con vinos de las bodegas participantes, brindando una experiencia multisensorial que combina la música con el placer del buen vino.
Apoyos y Patrocinios
La Cata del Barrio de la Estación cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Haro, así como con el patrocinio de varias empresas destacadas como Cartonajes Santorromán, Argraf, Ramondín, Berthomieu-Ermitage Tonnellerie, Víctor y Amorim, Irundin, Agua 22, Ecotelia-Sorigué, AUDI-Rioja Motor y RIEDEL Euroselecció. Además, colaboran Fusión Vínica, Bucher Vaslin-Enolviz, Estuchería Vargas, Hideco, EMESA, Aceite de Oliva Virgen Extra AUBOCASSA, Embutidos G. Sobrón Martínez, Celebona 1960, Queso Los Cameros y el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER).
Descripción de los Vinos Presentados
CVNE
- Viña Real Gran Reserva 2012: Este vino ofrece un perfil aromático complejo con notas de frutas maduras, especias y un toque de madera bien integrada. Su paladar es amplio, equilibrado y elegante, con un final prolongado.
- Imperial Gran Reserva 2015: Un vino estructurado con una expresión aromática rica en frutos negros, tabaco y cuero. En boca, muestra taninos suaves y una acidez equilibrada que prometen una larga vida en botella.
Bodegas Bilbaínas-Viña Pomal
- Viña Pomal Gran Reserva 2010: Un vino que combina la tradición con la modernidad, presentando aromas de frutos secos, especias y un toque de vainilla. Su cuerpo es robusto, con un final largo y persistente.
- La Vicalanda Gran Reserva 2014: Destaca por su elegancia y finura, con notas de frutas rojas, regaliz y toques minerales. En boca, es suave y sedoso, con una acidez bien integrada.
Gómez Cruzado
- Pancrudo 2021: Una Garnacha del Alto Najerilla que muestra una gran finura y acidez, con notas de frutos rojos y una mineralidad marcada. Ideal para quienes buscan un tinto fresco y delicado.
- Montes Obarenes 2016: Un vino blanco de guarda, con aromas complejos de frutas tropicales y cítricos, y un paladar voluminoso y elegante, similar a los grandes Riesling y Borgoñas.
La Rioja Alta, S.A.
- Gran Reserva 904 2005: Un vino que representa la finura y elegancia de los Gran Reserva de Rioja, con un bouquet clásico de frutos secos, especias y cuero. En boca, es suave y redondo, con un final prolongado.
- Gran Reserva 890 1981: Este vino es un ejemplo sobresaliente de la sofisticación y complejidad de los Gran Reserva de Rioja, con una nariz rica en frutas maduras, tabaco y notas balsámicas. Su paladar es estructurado y elegante, con una acidez equilibrada.
Muga
- Prado Enea Gran Reserva 1970: Un emblema del clasicismo y la elegancia de Muga, elaborado con una mezcla de Tempranillo, Garnacha, Graciano, Viura y Mazuelo. Destaca por su acidez y capacidad de envejecimiento, con aromas de frutas secas, especias y cuero.
- Muga Reserva Selección Especial 2015: Un vino complejo y estructurado, con notas de frutos negros, vainilla y un toque ahumado. En boca, es denso y equilibrado, con un final largo y persistente.
Bodegas RODA
- RODA I 1997: La expresión de la fruta más negra de la añada, con un perfil profundo y mineral. Un vino elegante y estructurado, con una acidez viva y taninos finos.
- RODA Reserva 2016: Un vino que destaca por su frescura y elegancia, con notas de frutos rojos, especias y un toque de madera bien integrada. En boca, es equilibrado y suave, con un final largo y persistente.
La Experiencia de La Cata del Barrio de la Estación
La Cata del Barrio de la Estación no es solo un evento para degustar vinos excepcionales, sino también una oportunidad para adentrarse en la historia y la cultura vinícola de La Rioja. Las bodegas participantes representan lo mejor de la viticultura riojana, cada una con su propio estilo y filosofía, pero todas compartiendo un compromiso con la calidad y la tradición.
Este evento también pone de relieve la importancia del maridaje entre vino y gastronomía. La presencia de chefs Michelin asegura una experiencia culinaria de primer nivel, donde cada plato está cuidadosamente diseñado para resaltar las características únicas de los vinos presentados.
Una cita ineludible
La Cata del Barrio de la Estación de Haro en 2024 se perfila como una cita ineludible para los amantes del vino y la gastronomía. Con una combinación perfecta de tradición y modernidad, este evento ofrece una experiencia multisensorial que va más allá de la simple degustación de vinos. Es una celebración de la cultura vinícola de La Rioja, de su historia y de su futuro, todo ello en un entorno incomparable. No pierdas la oportunidad de formar parte de este evento