
El BOPV publicó la resolución definitiva: quienes resultaron beneficiarios deberán solicitar el cobro antes del 15 de julio
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publicó hoy, 20 de junio de 2025, la resolución definitiva del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, por la que se aprobaron y denegaron las ayudas destinadas a la Cosecha en Verde de viñedos correspondientes a la convocatoria de este año.

Estas ayudas se enmarcaron en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), con un objetivo claro: equilibrar el mercado vitivinícola y favorecer el mantenimiento de la rentabilidad de las explotaciones.
Más de 4,2 millones de euros aprobados para 1.164 hectáreas
El total aprobado para esta convocatoria ascendió a 4.268.701 euros, destinado a una superficie de 1.164 hectáreas. Esta cifra supuso una importante inyección económica para quienes optaron por eliminar parte de su producción en verde, una práctica orientada a reducir excedentes y mejorar la calidad final del vino.
El importe de las ayudas fue calculado con base en los rendimientos obtenidos durante las campañas de referencia: 2017, 2018 y 2019.
Obligación de solicitar el cobro antes del 15 de julio
Las personas beneficiarias cuya solicitud fue aceptada deberán solicitar el cobro de la ayuda antes del 15 de julio de 2025, mediante medios telemáticos. También se exigió la comunicación de la fecha de ejecución de la operación, utilizando el modelo oficial que el Gobierno Vasco pone a disposición de los solicitantes.
Además, se abrió un plazo de 10 días hábiles para presentar la renuncia de las operaciones aprobadas, a partir del día siguiente a la notificación de la resolución.
Control y plazo de pago
La ayuda se abonará una vez verificada sobre el terreno la correcta ejecución de la cosecha en verde, y en un plazo máximo de 12 meses desde dicha comprobación.
¿Qué es la Cosecha en Verde y por qué se incentiva?
La Cosecha en Verde es una práctica que consiste en la eliminación total de los racimos de uva cuando aún están verdes, antes del envero. Esta técnica permite ajustar la oferta de vino al mercado, especialmente en años de excedente, y favorecer la calidad de la uva que permanece en la vid, contribuyendo al equilibrio económico del sector.
Una medida clave para el futuro del viñedo
Con esta resolución, el Gobierno Vasco reafirmó su apoyo a la sostenibilidad del sector vitivinícola y su apuesta por políticas agrícolas que ayuden a mejorar la rentabilidad y competitividad de las explotaciones en un contexto de incertidumbre en los mercados.
Recuerda suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna novedad del mundo del vino.