Un viaje profesional para aprender de las mejores prácticas
El pasado 15 de julio, la Ruta del Vino Rioja Oriental llevó a cabo un viaje de familiarización técnico-profesional con destino a la Ruta del Vino de Navarra, con el objetivo de conocer buenas prácticas y experiencias reales en turismo enogastronómico sostenible. Esta acción se enmarca dentro del programa “Rutas del Vino de España. Experiencias 360”, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La jornada ha permitido identificar modelos replicables y estrategias innovadoras en torno al vino, el producto local y la implicación comunitaria, elementos clave para el futuro del turismo rural y gastronómico.

🍷 Buenas prácticas enoturísticas en Navarra
Durante el viaje, los miembros de la ruta riojana visitaron cuatro referentes del turismo sostenible en Navarra:
- Museo de la Trufa (Metauten): centro de interpretación con cata de productos trufados y vino local.
- Bodegas Emilio Valerio (Dicastillo): bodega ecológica con enfoque biodinámico y uso circular de recursos.
- Bodegas Lezaun (Lácar): pioneros en viticultura ecológica, venta directa y producción responsable.
- Casa Basaula (Muneta): turismo regenerativo con participación vecinal y merienda de productos locales.
Estas experiencias pusieron en valor la conexión con el territorio, la economía circular, la agricultura ecológica y la implicación comunitaria como claves del éxito.

🤝 Aprendizajes para el futuro de la Ruta del Vino Rioja Oriental
La jornada fue muy bien valorada por los participantes, quienes destacaron el valor del aprendizaje in situ, la posibilidad de colaboración con otros destinos enoturísticos y la aplicación práctica de ideas para el diseño de nuevas experiencias turísticas en La Rioja Oriental.
Además de favorecer el intercambio profesional, esta iniciativa busca reforzar el posicionamiento de la Ruta del Vino Rioja Oriental como un destino innovador, comprometido con la sostenibilidad, el producto local y el desarrollo rural.
🌍 Un paso más hacia el turismo del futuro
Este tipo de acciones reafirman el compromiso de la Ruta con un modelo turístico respetuoso, auténtico y atractivo, alineado con las tendencias actuales del turismo experiencial y enogastronómico.
Gracias a este viaje, la Ruta del Vino Rioja Oriental amplía su mirada y su capacidad de transformación, con el foco puesto en el vino, la gastronomía, la sostenibilidad y el bienestar del visitante.
