Lluvias que salvan la cosecha
La vendimia en el Empordà ha comenzado con previsiones positivas. El Consejo Regulador estima una producción cercana a los 60.000 hectolitros, cifra que se aproxima a la media habitual y que rompe con la tendencia de campañas anteriores marcadas por la sequía.
Las lluvias de este año han favorecido el desarrollo de la viña en todas las fases del ciclo vegetativo, asegurando un buen equilibrio entre grado alcohólico y acidez. Esto augura vinos de alta calidad para la campaña 2025.

Retos en el viñedo: mildiu y fauna silvestre
A pesar de las buenas condiciones meteorológicas, los viticultores han tenido que luchar contra algunos retos:
- Mildiu controlado gracias a una gestión adecuada en primavera.
- Jabalíes y corzos dañan racimos en viñas cercanas a bosques, incluso con cercados eléctricos.
- Aves este año se han convertido en un problema relevante, reduciendo parte de la producción.
El efecto de la sequía pasada
Aunque la campaña actual presenta buenas expectativas, los efectos de la sequía de años anteriores todavía se notan en las viñas. El estrés hídrico acumulado afecta a los brotes y puede condicionar la capacidad productiva en futuras vendimias.
El valor de las variedades locales
La DO Empordà reúne a más de 40 bodegas que apuestan cada vez más por variedades autóctonas como la garnacha y la cariñena, que representan casi dos tercios del viñedo empordanés.
La llegada de una nueva generación de viticultores, formada y comprometida con la identidad del territorio, está dando lugar a vinos con personalidad propia que reflejan la esencia del Empordà.
Proyección internacional y enoturismo
Cada año, las bodegas del Empordà venden alrededor de 6 millones de botellas en más de 50 países, consolidando su presencia en los mercados internacionales.
Además, el enoturismo sigue siendo uno de los grandes atractivos de la zona, combinando vino, cultura y paisaje para ofrecer experiencias únicas a los visitantes.
La vendimia en el Empordà 2025 confirma la resiliencia del territorio, capaz de superar la sequía y ofrecer vinos de gran calidad que siguen posicionando a la denominación como un referente del vino mediterráneo.