La D.O. Cariñena refuerza su visibilidad antes de 2025
La Denominación de Origen Cariñena ha puesto en marcha una campaña de promoción de sus vinos que se extenderá hasta finales de año, con el apoyo de la Diputación de Zaragoza. El objetivo principal es dar a conocer la nueva línea “Garnacha Nueva de Cariñena” y aprovechar la elección de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025 para aumentar la visibilidad del territorio vitivinícola aragonés.

Acciones publicitarias en Zaragoza y medios digitales
La campaña combina promoción en espacios urbanos y acciones digitales. En Zaragoza, las estaciones de tren de Delicias y Goya y seis líneas de autobuses urbanos muestran imágenes y mensajes sobre los vinos de la D.O. Cariñena. Además, a partir de noviembre, un tranvía rotulado difundirá la campaña durante las fechas festivas y navideñas.
En el ámbito digital, se producirán contenidos con Samantha Vallejo-Nágera, quien visitará Cariñena para grabar un documental y videos para redes sociales. La chef participará en encuentros y maridajes, acercando los vinos a nuevos públicos en plataformas como Instagram, Facebook y TikTok.
Garnacha Nueva de Cariñena: vinos autóctonos y tendencia actual
La línea “Garnacha Nueva de Cariñena” está elaborada con garnacha autóctona y presenta una graduación alcohólica baja de 11º, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado. La campaña busca poner en valor esta variedad emblemática y reforzar su presencia entre consumidores locales y visitantes de Zaragoza.
Medios complementarios y enoturismo
Además de la presencia urbana y digital, la campaña incluye anuncios pre-roll en Movistar y la participación del programa “Paralelo 20” de Radio Marca desde el Museo del Vino de Cariñena. Estas acciones destacan el enoturismo y el atractivo vitivinícola de la zona, reforzando la proyección nacional e internacional del sector.
Compromiso con el sector vitivinícola aragonés
Con esta campaña, la D.O. Cariñena y la Diputación de Zaragoza buscan consolidar el reconocimiento de sus vinos y de la garnacha autóctona en el mercado, sumando esfuerzos para posicionar a Cariñena como un referente vitivinícola en España y Europa. La iniciativa continuará hasta diciembre, con nuevas actividades promocionales en Aragón y otras regiones.