Andalucía Generosa 2025 llega a Cambre
El Aula de Cata Paadín O Temple, en Cambre, acogerá los días 16, 21 y 22 de septiembre la primera edición de Andalucía Generosa, un evento dedicado a los vinos generosos de Andalucía. Con más de 80 referencias de 30 bodegas, la cita promete acercar a profesionales y aficionados la riqueza y variedad de estos vinos históricos.

Un recorrido por los vinos generosos andaluces
Durante las jornadas, los asistentes podrán disfrutar de estilos como Amontillados, Finos, Manzanillas, Olorosos, Palos Cortados, PX, Cream, Medium, Mistela, Pajarete, Maestro, Tierno, Tinaja o Vino Naranja. También estarán presentes vermut y vinagres balsámicos y finos secos, incluyendo vinos en rama y ediciones limitadas.
Una de las experiencias más destacadas será “Reliquias de Sacristía”, donde Javier Facal compartirá su conocimiento sobre vinos generosos poco habituales y añadas difíciles de encontrar. Además, los participantes podrán practicar el arte del venenciado, sirviendo su propia copa desde una bota de Amontillado con más de 16 años en solera.
Formación y divulgación del vino andaluz
El miércoles 16 de septiembre se impartirá un seminario sobre vinos y vinagres de la D.O. Montilla Moriles, dirigido por Enrique Garrido, director gerente del Consejo Regulador. La sesión busca ofrecer una visión completa sobre la elaboración y las características que diferencian a estos productos.
Organización y colaboración
El evento está organizado por Paadín Eventos y cuenta con la colaboración de distribuidoras gallegas como Choiva Viños, Crianza Distribución, Dialgava, Difersa & Primavinia, El Hórreo Selección de Vinos, Enoteca Distribución, Exclusivas Rivas, La Vivariense, Makro Galicia, Sociedad Cooperativa Gallega de Hostelería y Voldis Coruña.
Preservando la tradición de los vinos generosos
Con más de cuatro siglos de historia, los vinos generosos andaluces destacan por su método de fortificación y sistema de criaderas y soleras. Andalucía Generosa busca poner en valor este patrimonio enológico, acercando sus sabores y tradiciones tanto a expertos como a nuevos consumidores, y consolidando la identidad única de los vinos andaluces.