La PAC y la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV): un nuevo marco para la internacionalización
La reciente conversión del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE) en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), derivada de la nueva Política Agrícola Común (PAC), ha modificado la estrategia de promoción del vino español en terceros países. Aunque conlleva mayores cargas administrativas, también abre la puerta a intensificar acciones en mercados estratégicos fuera de Europa.

Sudeste Asiático: un mercado en expansión para el vino español
El Sudeste Asiático se posiciona como una alternativa sólida para la internacionalización. Con más de 672 millones de consumidores, un crecimiento económico del 5% anual y una clase media joven con hábitos cada vez más occidentalizados, la región se convierte en un destino clave para las exportaciones de vino.
El mercado del vino en Filipinas: características y tendencias
El mercado del vino en Filipinas se encuentra en plena expansión:
- Crecimiento: CAGR del 3,5% (2018-2022) y expectativas del 5,4% (2023-2027).
- Preferencias: vinos tintos importados de calidad ganan protagonismo.
- Principales orígenes: Estados Unidos, España, Francia, Italia y Australia.
Los consumidores filipinos muestran un creciente interés por vinos europeos, especialmente españoles, gracias a la tradición compartida y a una oferta competitiva en precio y calidad.
Actores clave: importadores, distribuidores y e-commerce
El acceso al mercado filipino requiere colaboración estrecha con:
- Importadores: responsables del registro y licencias de los productos.
- Canal HORECA: hoteles, restaurantes, cafeterías y bares especializados.
- Retail y proximidad: supermercados, tiendas de conveniencia.
- Comercio electrónico: plataformas como Winery.ph y Boozy.ph impulsan el canal digital tras la pandemia.
Regulaciones: aranceles e impuestos a considerar
- Aranceles: 7% del precio CIF.
- Impuestos especiales: según graduación alcohólica (ejemplo: 33 PHP ≈ 0,5 € por litro ≤ 14%).
- IVA: 12% sobre el CIF.
Estas cargas fiscales hacen que el precio final varíe notablemente. A modo de ejemplo, un vino tinto americano puede alcanzar los 41 €, mientras que un vino español de Rioja de igual calidad ronda los 23 €.
Oportunidades para las bodegas españolas en Filipinas
Con un mercado en crecimiento y un consumidor cada vez más sofisticado, Filipinas ofrece oportunidades en tres frentes:
- Apertura: entrada inicial en el mercado con importadores locales.
- Diversificación: aprovechar la caída de exportaciones a China para reforzar Asia-Pacífico.
- Consolidación: crear estrategias a largo plazo alineadas con la Estrategia de Acción Exterior de España 2025-2028.
La clave será diseñar planes adaptados al consumidor filipino y apoyarse en socios locales para transformar las expectativas en resultados tangibles.