Conservando un patrimonio vegetal esencial para el futuro del vino
Situado en la Ribera del Duero soriana, Dominio D’Echauz atesora la mayor colección de biotipos de vid del mundo. Con más de 16.000 biotipos estudiados, esta iniciativa de Vitis Navarra protege la diversidad genética española y desarrolla vinos que expresan la tipicidad de cada biotipo.

Una colección única de biotipos
Durante más de dos décadas, Dominio D’Echauz ha recopilado, custodiado y estudiado clones, selecciones masales y variedades recuperadas de toda España. Plantadas en 130 hectáreas, estas viñas conforman una verdadera arca de Noé vitícola, fundamental para preservar la diversidad ante la erosión genética, el cambio climático y las enfermedades de la vid.

Primeros vinos que reflejan la tipicidad de cada biotipo
Tras años de investigación, Dominio D’Echauz lanza su primera gama de vinos: un tinto que refleja la identidad de la Ribera soriana, un blanco de albillo mayor y un clarete típico de la zona. Además, se vinifican biotipos concretos para demostrar cómo las diferencias genéticas se traducen en matices únicos en la copa.
La importancia de preservar los biotipos locales
Cada biotipo surge de mutaciones naturales en la vid que permiten adaptarse al entorno. Rafael García, al frente de Vitis Navarra, afirma: “Nos consideramos guardianes de una biodiversidad milenaria. No entendemos una viticultura premium sin hablar de biotipos locales adaptados al terruño.”
El proyecto Basajaun, iniciado hace más de 25 años, es el origen de esta colección excepcional que hoy se materializa en Dominio D’Echauz, garantizando la preservación del patrimonio vitícola español.
Un enclave excepcional en Ribera del Duero
Dominio D’Echauz se encuentra en Zayas de Báscones (Soria), un dominio de 787 hectáreas con viñedo, cultivos y bosque. Su clima continental extremo, altitudes entre 940 y 1.002 metros y diversidad de suelos permite estudiar el comportamiento de cada biotipo bajo condiciones naturales, aplicando técnicas de viticultura de precisión y sostenibilidad, como el sistema Keyline para regenerar la tierra y optimizar el agua.
Dominio D’Echauz representa un proyecto pionero que combina investigación, conservación y producción vitivinícola de alta calidad. Su enfoque en biotipos locales asegura que el futuro del vino español esté respaldado por diversidad genética, tipicidad y sostenibilidad.