Del 16 al 19 de septiembre de 2025, la ciudad de Catania se convierte en el epicentro mundial del vino al acoger la Sesión de Vinos Dulces y Fortificados del Concours Mondial de Bruxelles. Este evento, que regresa a Sicilia tras 15 años —la última vez fue en Palermo en 2010—, reunió a 40 jurados internacionales encargados de evaluar 350 vinos dulces, fortificados y oxidativos procedentes de todo el mundo.

Sicilia, escenario internacional del vino dulce y fortificado
Organizado por Vinopres y PRC Repubbliche, en colaboración con el Gobierno Regional de Sicilia, el Departamento de Agricultura y el Instituto Regional del Vino y el Aceite (IRVO), el certamen ha reunido a productores, enólogos, periodistas y catadores de 18 países.
Durante cuatro días, Catania se transformó en un escenario global que destacó la diversidad y el patrimonio del vino mediterráneo, mostrando cómo los vinos dulces y fortificados son mucho más que un producto gastronómico: representan una identidad cultural colectiva, que conecta memoria, tradición e innovación.
Un programa que une tradición, cultura e innovación
El evento incluyó catas a ciegas, clases magistrales y mesas redondas sobre temas de gran relevancia. Entre ellos, destacó la propuesta de reconocimiento por parte de la UNESCO de los vinos de la Zona del Cinturón del Sol —Marsala, Jerez y Samos—, un proyecto de diplomacia cultural que busca poner en valor estas tradiciones vinícolas históricas del Mediterráneo.
La innovación y la sostenibilidad también fueron ejes centrales, con debates sobre cambio climático, biodiversidad y el papel de las variedades autóctonas como recursos estratégicos para el futuro de la viticultura. Además, expertos como Pietro Russo MW y el enólogo Giuseppe Figlioli dirigieron talleres sensoriales que combinaron técnica, cultura y divulgación.
Sicilia, identidad vinícola y motor de crecimiento
Según Baudouin Havaux, presidente del Concours Mondial de Bruxelles, “Sicilia es el escenario perfecto para vinos que representan el patrimonio, la innovación y el carácter cultural distintivo de su procedencia”.
Por su parte, Salvatore Barbagallo, consejero regional de Agricultura, subrayó que este evento es un reconocimiento al trabajo de viticultores, enólogos y comunidades locales, así como una oportunidad para promover el enoturismo, abrir nuevos mercados y reflexionar sobre los retos globales de la viticultura.
Desde el IRVO, Giusi Mistretta y Vito Bentivegna destacaron que esta cita no solo impulsa la promoción de la identidad vinícola siciliana, sino que también fortalece la cooperación entre instituciones, consorcios y productores en beneficio de la economía local y del sector vitivinícola de la isla.
Resultados del concurso
Los ganadores y puntuaciones de esta edición del Concours Mondial de Bruxelles se darán a conocer el 29 de septiembre de 2025 en la web oficial: concoursmondial.com.