Un estudio oficial revela mayores concentraciones en orina, aire y polvo doméstico, con especial impacto en niños

Un estudio que pone cifras al riesgo
El estudio PestiRiv, realizado por Santé publique France y la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (Anses) entre 2021 y 2022, analizó la exposición a pesticidas de casi 2.700 personas que viven en seis regiones vitivinícolas de Francia.
Los resultados muestran que quienes residen a menos de 500 metros de viñedos presentan niveles mucho más altos de pesticidas que los que viven a más de un kilómetro de cualquier cultivo.
- Orina: hasta un 45% más de pesticidas.
- Polvo doméstico: más de un 1.000% superior.
- Aire exterior: concentraciones hasta 12 veces mayores.
Durante los tratamientos fitosanitarios, estas cifras se disparan aún más: hasta un 60% más en orina, más del 700% en polvo y hasta 45 veces más en el aire exterior.
Niños, los más vulnerables
El informe revela que los niños entre 3 y 6 años son el grupo más afectado, ya que presentan niveles más altos de impregnación. Esto se explica por su contacto frecuente con el suelo y el hábito de llevarse las manos a la boca.
Aunque el estudio no incluyó a menores de tres años, los investigadores advierten de que la exposición podría ser incluso mayor en ese rango de edad.
Factores que influyen en la exposición
La investigación identifica dos elementos clave:
- Cantidad de pesticidas aplicados en los viñedos.
- Proximidad de la vivienda a las parcelas tratadas.
Otros factores, como el tiempo de ventilación del hogar o la vida al aire libre, también influyen, aunque en menor medida.
¿Qué consecuencias para la salud?
El estudio no establece una relación directa entre los niveles detectados y enfermedades específicas como cáncer u otras patologías. Sin embargo, los responsables señalan que se necesitan nuevas investigaciones para analizar los posibles efectos a largo plazo.
Recomendaciones y medidas
Entre las medidas propuestas se encuentran:
- Reducir al mínimo el uso de productos fitosanitarios.
- Aplicar con rigor la estrategia Ecophyto para disminuir la utilización de pesticidas.
- Informar a los vecinos antes de los tratamientos, para que tomen precauciones como descalzarse al entrar en casa o secar la ropa en interiores.
Las organizaciones ecologistas, como Générations Futures, reclaman además ampliar las zonas libres de tratamientos cerca de las viviendas y acelerar la transición hacia métodos ecológicos.
Por su parte, el Comité Nacional de Interprofesiones del Vino (CNIV) defiende que el sector ha mejorado sus prácticas y pide a los fabricantes seguir desarrollando productos menos dañinos para la salud y el medio ambiente.