Un sector en expansión: el enoturismo ya aporta una cuarta parte de los ingresos de las bodegas
El Global Wine Tourism Report 2025, presentado el 9 de octubre en Burdeos, sitúa al enoturismo como uno de los pilares más rentables y sostenibles del sector vitivinícola. Según el estudio, elaborado por la Hochschule Geisenheim University con la colaboración de UN Tourism, la OIV, la red Great Wine Capitals y WineTourism.com, el 25% de los ingresos globales de las bodegas ya procede de actividades turísticas.
Con datos de 1.310 bodegas de 47 países, este informe se considera el más completo realizado hasta la fecha sobre el turismo del vino a nivel mundial.

Enoturismo rentable, sostenible y generador de valor local
El profesor Gergely Szolnoki, responsable de la investigación, destacó que el enoturismo se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo rural. No solo genera empleo y riqueza local, sino que también fomenta la conservación del patrimonio natural y cultural y promueve prácticas sostenibles.
De hecho, dos de cada tres bodegas encuestadas consideran el enoturismo rentable o muy rentable, y el 66% afirma que la sostenibilidad es un elemento clave en su gestión turística.
Desafíos y oportunidades: personal, innovación y experiencias auténticas
Entre las bodegas que aún no han incorporado el enoturismo, los principales obstáculos son la falta de personal y de tiempo. Sin embargo, una de cada cuatro ya ha decidido comenzar su andadura en este ámbito, y la mitad planea hacerlo pronto.
El estudio refleja además un cambio en las preferencias del visitante. Si bien el grupo principal sigue siendo el de 45 a 65 años, crece el interés entre jóvenes de 25 a 44 años, atraídos por propuestas que integran gastronomía, sostenibilidad, educación y experiencias personalizadas.
Europa lidera el crecimiento del enoturismo
El informe destaca un fuerte crecimiento en Europa, donde la mayoría de las bodegas ha visto aumentar el número de visitantes. En contraste, el 41% de las bodegas fuera del continente reportan una disminución, lo que sugiere la necesidad de estrategias adaptadas a cada región.
Las catas, visitas guiadas y paseos por viñedos siguen siendo las actividades más demandadas, pero crecen las experiencias inmersivas centradas en gastronomía local, naturaleza y sostenibilidad, impulsadas por la presencia digital y las redes sociales.
Innovación y alianzas: el futuro del turismo del vino
Más de la mitad de las bodegas apuestan por maridar vino y gastronomía, colaborar con negocios locales y ofrecer talleres educativos y eventos culturales. La innovación y la inversión en experiencias diferenciadas se consideran factores esenciales para atraer nuevos públicos y fortalecer la identidad de cada región.
De cara al futuro, el 50% de las bodegas planea aumentar su inversión en enoturismo y la mayoría prevé un crecimiento estable en los próximos años. Casi dos tercios ven en el enoturismo una herramienta clave de resiliencia ante crisis económicas y cambios globales.
Próximas presentaciones y eventos
Los resultados del Global Wine Tourism Report 2025 se han presentado en la 9ª Conferencia de Enoturismo de UN Tourism (Bulgaria, 7 de octubre) y se expondrán en la Conferencia Anual de Great Wine Capitals (Burdeos, 6 de noviembre) y el 65º Congreso DWV (Maguncia, 3 de diciembre).
Además, se celebrará un seminario web gratuito sobre el informe el 26 de enero de 2026.
Enoturismo: una apuesta global por la sostenibilidad y la experiencia
El turismo del vino ya no es una actividad complementaria: se ha consolidado como una fuente estratégica de ingresos, innovación y sostenibilidad para el mundo del vino.
El informe global sobre enoturismo 2025 confirma que el futuro de las bodegas pasa por abrir sus puertas, conectar con los viajeros y convertir cada visita en una historia que merece ser contada.