Un relevo que refuerza la cooperación entre bodegas
La Fundación para la Cultura del Vino ha anunciado el nombramiento de Guillermo de Aranzabal Agudo, presidente de La Rioja Alta, S.A., como nuevo presidente de la entidad. Sustituye a Pedro Ruiz Aragoneses, CEO de Alma Carraovejas, en un relevo que responde al sistema rotatorio entre las bodegas patronas.
La vicepresidencia pasa a Meritxell Juvé, consejera delegada de Juvé & Camps.
La Fundación, creada en 1993, está integrada por algunas de las bodegas más prestigiosas del país —Alma Carraovejas, Juvé & Camps, La Rioja Alta, Marqués de Riscal, Bodegas Muga, Terras Gauda y Tempos Vega Sicilia—, junto al Ministerio de Agricultura como patrono institucional. Su misión es promover la cultura del vino como patrimonio y símbolo de excelencia española.

Formación, cultura y proyección internacional del vino español
Durante el mandato de Alma Carraovejas, la Fundación impulsó el ciclo “Grandes Retos del Vino Español”, que ha abordado temas como la sostenibilidad, la exportación y el paisaje del viñedo.
Además, se ha reforzado la colaboración con el Institute of Masters of Wine, organizando el Introductory Course IMW en España y promoviendo programas de mentoría para candidatos nacionales.
Entre sus iniciativas recientes destacan las catas privadas, la edición de la revista “Terruños”, con artículos de 50 expertos, y la incorporación de Juvé & Camps como nuevo patrono, lo que amplía la diversidad del patronato.
Un nuevo ciclo centrado en cooperación y prestigio internacional
Guillermo de Aranzabal destacó que su prioridad será reforzar la cooperación entre las bodegas patronas y seguir impulsando la formación, la investigación y la difusión del vino español.
“La Fundación representa la unión del conocimiento, la tradición y la innovación del vino español. Nuestra responsabilidad es seguir promoviendo su cultura y su prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras”, afirmó Aranzabal.
La Fundación para la Cultura del Vino seguirá centrada en proyectos educativos y culturales que consoliden el papel del vino como parte esencial del patrimonio español y refuercen su imagen internacional.
