
Una alianza estratégica para transformar el futuro del sector vitivinícola
Cajamar Caja Rural, entidad líder de la banca cooperativa en España, y la Federación Española del Vino (FEV), principal organización nacional de bodegas, han firmado un acuerdo clave para la sostenibilidad del sector del vino español. Este convenio permitirá digitalizar el certificado Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP), optimizando su gestión y facilitando el seguimiento del impacto medioambiental del sector.
Digitalización para medir el compromiso sostenible de las bodegas
Gracias a esta colaboración, Cajamar pondrá a disposición de la FEV y de sus más de 950 bodegas asociadas los recursos financieros necesarios para el desarrollo digital del sello SWfCP. Esta herramienta permitirá monitorizar de forma continua indicadores de sostenibilidad, cuantificando los avances de las bodegas certificadas y proporcionando datos consolidados a nivel sectorial.
El objetivo es claro: valorar el esfuerzo del sector vitivinícola en su compromiso climático, con un sistema transparente, verificable y adaptado a las exigencias actuales del mercado.
Un paso adelante en sostenibilidad vitivinícola
Durante el encuentro entre Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, y José Luis Benítez, director general de la FEV, se remarcó el impacto estratégico de esta alianza. Baamonde destacó que “España es el primer viñedo del mundo y el primer exportador mundial de vino en volumen”, subrayando la importancia de acompañar esta posición global con una apuesta decidida por la sostenibilidad.
Asimismo, Benítez señaló que “el sector del vino, por su arraigo al territorio, es sostenible por naturaleza”, y que esta herramienta permitirá, por primera vez, cuantificar ese compromiso con datos concretos, reconociendo a las bodegas que lideran el camino hacia un futuro más responsable.
Sustainable Wineries for Climate Protection: un estándar de referencia
El sello SWfCP, desarrollado por la FEV, se ha consolidado como el principal certificado medioambiental específico para bodegas en España. Este nuevo paso hacia la digitalización facilitará la recogida de datos, la elaboración de informes de sostenibilidad agregados y su uso como referente sectorial a nivel nacional e internacional.
Una herramienta útil para consumidores y bodegas
Cada vez más, los consumidores europeos exigen vinos que, además de calidad, cuenten con una trazabilidad sostenible. La digitalización del sello SWfCP responde a esta demanda, haciendo más accesible la información medioambiental de las bodegas y reforzando su posicionamiento en mercados exigentes.
Cajamar y la FEV se alían para situar al vino español a la vanguardia de la sostenibilidad, combinando innovación tecnológica, compromiso climático y excelencia vitivinícola.
📝 Suscríbete al blog para estar al día de las últimas novedades en sostenibilidad, digitalización e innovación en el mundo del vino.