
La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (Ciudad Real) acogió la II Jornada Técnica de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), un encuentro que reunió a casi 70 expertos para analizar los desafíos y oportunidades de la innovación en el mundo del vino. La digitalización, la enología y la salud fueron los temas centrales en esta cita clave para el sector vitivinícola español.
La innovación, motor fundamental para el futuro del vino
El decano de la Facultad, Manuel Andrés Rodrigo, destacó la importancia de transferir el conocimiento desde la universidad a las empresas, mientras que Carlos Moro, presidente de la PTV y de Bodegas Familiares Matarromera, subrayó que “apostar por la innovación es más importante que nunca” y señaló la Plataforma como una herramienta imprescindible para unir empresa y ciencia.
Retos de I+D+i en Castilla-La Mancha: digitalización y personalización
Eva Navascués, directora de I+D+i de Alma Carraovejas y coordinadora de Digitalización de la PTV, moderó una mesa redonda en la que se abordaron las principales necesidades del sector:
- Esteban García, director del IVICAM, afirmó que “innovar no es una opción, sino una obligación para diferenciarse”.
- Germán León, CEO de Grupo Agrovin, remarcó la importancia de soluciones a medida para cada bodega y la necesidad de “predecir y anticiparse durante el proceso enológico”.
- Francisco Fernández, director técnico de Pago de la Jaraba, destacó que “el consumidor debe estar en el epicentro de la innovación para adaptar el producto a las tendencias”.
- Ángel Ortega, gerente de la D.O. La Mancha, alertó sobre la necesidad de preservar la identidad regional y conjugarla con la diferenciación del mercado.
Entre las tecnologías más destacadas para el futuro se mencionaron los gemelos digitales, blockchain, big data e inteligencia artificial.
Proyectos innovadores para un sector vitivinícola sostenible y digital
Durante la jornada, se presentaron proyectos punteros en I+D+i vinculados a la digitalización y sostenibilidad:
- SMARTWINERY, una bodega inteligente experimental liderada por Encarna Gómez (Universidad de Murcia) y ubicada en Agrovin, Alcázar de San Juan.
- GRAPEPERTE, proyecto que busca digitalizar y hacer más sostenible el sector, explicado por Alberto García de la Federación Española del Vino (FEV).
- GO UBAVIDA, con estrategias para uvas con baja concentración de azúcares y vino desalcoholizado, presentado por Sergi de Lamo, director técnico de VITEC.
Plataforma Tecnológica del Vino (PTV). Divulgación científica y estrategias para el futuro del vino
Ponencias de expertos como Sergio Gómez (UCLM), Julien Dumercq (IVES) y Susana García (OIVE) destacaron la importancia de la investigación enológica, la divulgación científica y el Plan Estratégico del sector vitivinícola español 2022-2027.
La jornada concluyó con el agradecimiento de Amaya Romero, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UCLM, reafirmando el compromiso conjunto por un futuro innovador y sostenible para el vino español.
Recuerda suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna noticia del mundo del vino.