
?????????????
La jornada, en el marco del proyecto Regenera.cat, impulsa el conocimiento y la colaboración para una viticultura más sostenible
Familia Torres ha celebrado una jornada de puertas abiertas en su emblemática finca Mas La Plana, en Pacs del Penedès, con el objetivo de compartir su experiencia en viticultura regenerativa. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto Regenera.cat, y ha reunido a una treintena de profesionales del sector agrícola, investigadores, científicos y bodegueros comprometidos con la sostenibilidad.

Regenera.cat: ciencia, innovación y compromiso con el suelo
El evento ha servido como punto de encuentro para divulgar las bases científicas y los avances del proyecto Regenera.cat, liderado por el investigador Javier Retana, catedrático de Ecología de la UAB y miembro del CREAF. Se han presentado los primeros resultados de esta iniciativa pionera que analiza prácticas regenerativas en cuatro tipos de cultivos distribuidos por Cataluña.
Familia Torres, participante activa desde 2021, ha demostrado cómo la regeneración del suelo puede aumentar la biodiversidad, mejorar la resiliencia del viñedo frente al cambio climático y capturar más carbono en el suelo, avanzando hacia el ambicioso objetivo de cero emisiones netas en 2040.
Innovación regenerativa para enfrentar la emergencia climática
Durante su intervención, Mireia Torres, directora de Innovación y Conocimiento de la bodega, destacó que “la innovación nos permite enfrentar los retos del cambio climático desde el viñedo”. A través de proyectos como VITIREGENERE y SMARTCROPS 5.1, Familia Torres ha demostrado cómo la viticultura regenerativa puede aumentar la capacidad del suelo para almacenar carbono y recuperar su fertilidad, resultando en vinos más complejos y expresivos.
Por su parte, Xavier Sort, director de Sostenibilidad, enfatizó el doble impacto positivo de estas prácticas: regeneración ecológica y reducción efectiva de la huella de carbono.
Prácticas concretas para una viticultura más viva
Durante la visita guiada por la finca Mas La Plana, el equipo técnico de viticultura —Mauro Sirvent y Marc Pascual— presentó las principales técnicas aplicadas en viñedos ecológicos y regenerativos: uso de cubiertas vegetales, integración de ganado ovino, selección de material vegetal resistente al cambio climático, sistemas de riego eficientes y nuevos diseños de plantación adaptados a los extremos climáticos.
El equipo subrayó los desafíos enfrentados durante la grave sequía entre 2021 y 2023, que obligaron a adaptar las prácticas y a innovar constantemente para asegurar la viabilidad productiva sin comprometer los principios regenerativos.
Resultados prometedores desde la parcela experimental
Desde la parcela de estudio del proyecto Regenera.cat, Eva Bertran, técnica de microbiología de Familia Torres, explicó cómo se están monitorizando diversos parámetros agronómicos, climáticos y de biodiversidad. Los primeros datos apuntan a una mayor retención de humedad y temperaturas más estables en los suelos regenerativos, lo cual abre la puerta a resultados más sólidos en este segundo año de observación.
Asociación de Viticultura Regenerativa: creando comunidad
Montse Catasús, enóloga de Familia Torres y secretaria de la Asociación de Viticultura Regenerativa (AVR), presentó los objetivos de esta entidad, fundada en 2021. La AVR promueve la formación, el intercambio de conocimiento y la divulgación de buenas prácticas regenerativas entre viticultores de todo el mundo, consolidando una red internacional que trabaja por la salud del suelo y la sostenibilidad del ecosistema vitícola.
Vinos con sello regenerativo: viticultura regenerativa
La jornada concluyó con una cata de vinos certificados con el sello RVA (Regenerative Viticulture Alliance): Clos Ancestral blanco 2024, Clos Ancestral 2024 y Jean Leon Vinya Gigi 2024. Todos ellos reflejan el nuevo camino hacia una viticultura que no solo reduce su impacto, sino que también mejora el entorno en el que nace el vino.
Familia Torres reafirma con este encuentro su papel como referente en sostenibilidad y pionera en la transición hacia una viticultura regenerativa, compartiendo conocimiento con el sector para impulsar un modelo agrícola más resiliente y comprometido con el futuro del planeta.
Recuerda suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna noticia del mundo del vino.