ARAG-ASAJA exige precios justos para la uva en una campaña complicada
La organización agraria ARAG-ASAJA ha alzado la voz para exigir que las bodegas de la DOCa Rioja paguen precios justos por la uva en una campaña que se presenta especialmente difícil. La producción será una de las más bajas de la historia y los costes para los viticultores se han disparado, lo que amenaza la rentabilidad del sector.

Una vendimia con menor producción y grandes dificultades
El contexto actual es complejo: los viticultores han tenido que enfrentarse a problemas de fertilidad de la vid, tormentas de primavera y una fuerte proliferación de mildiu. Estas circunstancias han reducido notablemente la producción y obligado a incrementar el uso de productos fitosanitarios, encareciendo los costes de cultivo.
Pese a ello, los profesionales del campo han trabajado intensamente para garantizar la calidad de la uva. Sin embargo, la reducción de rendimientos y el aumento de gastos ponen en riesgo la viabilidad económica de muchas explotaciones.
Costes de producción en alza y rentabilidad en riesgo
El incremento del precio de insumos, especialmente de los fitosanitarios, ha disparado los costes de producción. Según los últimos análisis del sector, los viticultores ya arrastraban pérdidas significativas en campañas anteriores, con márgenes cada vez más reducidos que hacen inviable mantener muchas explotaciones.
ARAG-ASAJA recuerda que esta situación obliga a replantear las condiciones de compra por parte de las bodegas. Sin precios dignos, el esfuerzo y la dedicación de los viticultores no se verán recompensados, lo que provocaría el abandono de viñedos y un grave perjuicio para toda la cadena de valor del vino de Rioja.
Exigencia de contratos con precios justos para la uva
La organización insiste en que las bodegas deben actuar con responsabilidad y reflejar en los contratos la escasez de uva y el compromiso por la calidad de los viticultores. ARAG-ASAJA subraya que el esfuerzo debe ser compartido entre todos los agentes del sector, no únicamente por quienes trabajan la viña día a día.
Para la organización, garantizar precios justos para la uva en Rioja es fundamental no solo para proteger a los viticultores, sino también para asegurar la sostenibilidad y prestigio de la Denominación de Origen en los mercados nacionales e internacionales.