Una nueva oficina en Laguardia para apoyar a las bodegas
El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca y con el apoyo de HAZI, ha anunciado la apertura de una oficina permanente en Rioja Alavesa. El objetivo principal es acercarse al sector vitivinícola y ofrecer un asesoramiento especializado en un contexto marcado por la incertidumbre internacional y los aranceles de Estados Unidos a los vinos europeos.
La oficina estará ubicada de forma provisional en la sede de la Cuadrilla de Rioja Alavesa en Laguardia, donde abrirá tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 14:00 horas). Más adelante, el servicio se trasladará al EDA Drinks & Wine Center de Laguardia, reforzando el ecosistema de innovación y desarrollo en torno al vino.

Servicios para el sector vitivinícola
Esta oficina ofrecerá un servicio directo y especializado en diferentes ámbitos:
- Asesoramiento en ayudas económicas y subvenciones.
- Información sobre mercados y exportaciones.
- Apoyo en formación, ferias y misiones comerciales.
- Acompañamiento en la búsqueda de nuevos mercados internacionales.
De esta manera, se pretende fortalecer la competitividad del sector, que se enfrenta a un nuevo escenario tras la imposición de un 15% adicional en aranceles en EE. UU., con un impacto estimado de entre 7 y 10 millones de euros en exportaciones.
Mesa sectorial vitivinícola para analizar los aranceles
El próximo 24 de septiembre se reunirá la mesa sectorial vitivinícola del plan de defensa industrial, un espacio clave para analizar las consecuencias del acuerdo arancelario entre EE. UU. y la UE. El objetivo será dar seguimiento a las necesidades específicas de las bodegas y coordinar una respuesta conjunta entre la Administración y el sector privado.
Rioja Alavesa, motor vitivinícola de Euskadi
La Rioja Alavesa concentra el núcleo de la viticultura vasca con 365 bodegas registradas y más de 13.800 hectáreas de viñedo. Predomina un modelo de pequeñas explotaciones familiares —más de la mitad con menos de 10 hectáreas—, lo que refleja una estructura productiva diversa y cercana al territorio.
En los últimos años, la viticultura ecológica también ha ganado relevancia, con 1.950 hectáreas certificadas, sobre todo en Rioja Alavesa, consolidando su proyección internacional.
Producción y exportaciones en Rioja Alavesa
La producción de vino ha mostrado un crecimiento sostenido en campañas recientes, aunque la vendimia 2024/2025 se vio afectada por condiciones climáticas adversas. Mientras que los vinos blancos han mantenido una línea ascendente en ventas, el vino tinto experimenta cierta desaceleración.
En exportaciones, los vinos blancos de Álava se dirigen principalmente a Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Suecia. En el caso de los tintos y rosados, destacan Reino Unido, Estados Unidos y Suiza como mercados clave. Además, la Administración trabaja para abrir nuevas oportunidades en Japón, México y Canadá, reforzando la diversificación internacional.
La apertura de esta oficina permanente del Gobierno Vasco en Rioja Alavesa supone un paso decisivo para reforzar la colaboración con el sector vitivinícola. En un momento de retos globales, este servicio busca ofrecer cercanía, asesoramiento y apoyo estratégico para asegurar el futuro de uno de los motores económicos y culturales más importantes de Euskadi.