Enogastronomía sostenible y experiencias auténticas como motor turístico


Rioja Oriental, protagonista en las Jornadas Slow Taste
La Ruta del Vino Rioja Oriental, integrada en la marca nacional Rutas del Vino de España, tuvo un papel protagonista en las III Jornadas de Destinos Enogastronómicos Slow Taste, celebradas en la isla de La Palma. El evento, organizado por Saborea España y la Secretaría de Estado de Turismo con el apoyo de fondos europeos Next Generation EU, reunió a expertos y agentes del sector para reflexionar sobre un turismo más sostenible, humano y transformador.
La gerente de la entidad, Esther Rubio, presentó la ponencia “Nuevas propuestas gastronómicas bajo el enfoque Slow Taste: Ruta del Vino Rioja Oriental – Rutas del Vino de España”, donde destacó el potencial de la enogastronomía riojana como motor turístico.
Slow Taste: cultura, vino y territorio
Durante su intervención, Esther Rubio subrayó varios aspectos clave:
- La capacidad de las Rutas del Vino de España para unir cultura, gastronomía y turismo sostenible.
- La diversidad de experiencias que ofrece la Ruta del Vino Rioja Oriental: bodegas, viñedos, patrimonio histórico, naturaleza y una gastronomía ligada al territorio.
- El valor diferencial de los vinos y productos locales riojanos como elementos de excelencia y atractivo turístico.
La Palma, epicentro del debate sobre turismo sostenible
Las jornadas reunieron a representantes institucionales, expertos en turismo y agentes gastronómicos en un espacio de reflexión sobre sostenibilidad, innovación y experiencias turísticas auténticas. Durante dos días, La Palma se consolidó como un referente en el debate sobre el futuro del turismo enogastronómico.
Con su participación, la Ruta del Vino Rioja Oriental reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación turística y el enoturismo de calidad, bajo el sello de las Rutas del Vino de España.