El foro multidisciplinar reunió a más de 50 ponentes, incluyendo a Javier Mariscal y referentes de restaurantes con siete estrellas Michelin, para debatir sobre la gestión de equipos, la inteligencia artificial y el arte de la sobremesa.

Bizkaia, Epicentro del Servicio de Excelencia
El trabajo del profesional de sala a menudo es simplificado, pero su labor va mucho más allá de servir platos. Es el director de orquesta que gestiona la experiencia, interpreta al cliente y garantiza la armonía en el comedor. Con esta premisa concluyó exitosamente el Suite. II Encuentro en la Sala de Bizkaia, celebrado el 17 y 18 de noviembre en el Puente Colgante Boutique Hotel de Portugalete. En solo dos años, este foro se ha consolidado como la cita de referencia estatal para la dignificación, formación e innovación en el sector.
La Diputación Foral de Bizkaia, a través de su diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, destacó que este congreso refuerza el compromiso del territorio con la hospitalidad y la excelencia en todos los ámbitos de la gastronomía.


Un Cartel Sin Precedentes: De la Inteligencia Artificial al Liderazgo Emocional
Suite Bizkaia 2025 se estructuró como un espacio de reflexión donde la gastronomía se fusionó con la innovación, el liderazgo y el bienestar. Entre el medio centenar de ponentes que compartieron sus conocimientos, destacaron figuras como el diseñador y narrador visual Javier Mariscal, junto a profesionales de restaurantes galardonados como Disfrutar, Casa Marcial y Cocina Hermanos Torres, sumando un total de 78 estrellas Michelin y Soles Repsol en la sala.
Los ejes temáticos de esta edición resaltaron la complejidad del rol moderno del maître:
- La aplicación de la inteligencia artificial al servicio y la atención al cliente.
- El liderazgo emocional y la gestión del estrés dentro de los equipos.
- La gestión del conflicto en sala y la excelencia en la formación.
- La sobremesa entendida como el arte de prolongar la felicidad.
El foro también contó con la participación de perfiles transversales como el arrocero Edu Torres, y expertos en salud y psicología, como el doctor Elicio Hernández y la psicóloga Verónica González.
El Desafío de los Maîtres: Cuando la Sala se Vuelve Cocina
Entre las novedades destacadas, el encuentro incluyó una sección de cine vespertina y una presentación de nuevos diseños de utensilios de mesa a cargo de Juan Diego Sandoval (Coque) e Isidoro Hernández.
El momento culminante fue la cena de gala. Por primera vez, los maîtres y sumilleres —en representación de restaurantes que acumulan siete estrellas Michelin— asumieron la responsabilidad íntegra de la propuesta gastronómica, cocinando para todos los asistentes. Este acto simbólico sirvió para poner en valor la destreza y el rol central de los profesionales del comedor en la experiencia global del restaurante.
Los Premios Suite 2025: Reconociendo la Trayectoria y el Relevo Generacional
El encuentro también fue el escenario de los Premios Suite, que honraron a figuras clave del sector, reflejando el pasado, el presente y el futuro de la profesión:
- Mejor Anfitrión: Ángel Velo (Taskas, Zamudio).
- Labor Periodística: El crítico gastronómico José Carlos Capel.
- Joven Valor en Sala: Mario Tofe (Èter, Madrid).
- Pioneras: Reconocimiento a Begoña Beaskoetxea e Itxaso Arana.
Tal como señaló Igor Cubillo, director de Suite, el objetivo del foro es triple: poner en valor a estos profesionales, dignificar la profesión y despertar nuevas vocaciones en las generaciones jóvenes.



