
Ciudadanía, bodegas y administraciones protagonizan esta nueva hoja de ruta impulsada por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava
La comarca de Rioja Alavesa ha iniciado un proceso participativo sin precedentes con la puesta en marcha del proyecto ABIAN, una estrategia de desarrollo renovada que busca responder a los grandes desafíos económicos, sociales y demográficos del territorio. Impulsado por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, el plan quiere actualizar el enfoque iniciado en 2019 y adaptarlo a un contexto global en transformación, marcado por crisis recientes y cambios en el consumo.
Una Rioja Alavesa más cohesionada, viva y preparada para el futuro
ABIAN nace con una vocación claramente participativa. La primera fase del proceso, ya en marcha, se articula a través de cuestionarios online dirigidos a tres grandes colectivos: ciudadanía, empresas y administraciones públicas locales y comarcales. Su objetivo es recoger impresiones, propuestas y prioridades que ayuden a orientar las políticas comarcales de los próximos años.
Entre los sectores con mayor peso en esta fase inicial se encuentra el vitivinícola, motor económico y cultural de Rioja Alavesa, para el que se ha diseñado un cuestionario específico dada su relevancia estratégica y la necesidad urgente de transformación que atraviesa.
Un territorio que afronta retos globales desde lo local
La pandemia, las crisis energéticas, el envejecimiento poblacional y los cambios de comportamiento del consumidor han acelerado un cambio de paradigma. Como se puso de manifiesto en la presentación celebrada en Villabuena-Eskuernaga el pasado mes de febrero, el modelo económico tradicional necesita adaptarse. Los viticultores, bodegas, agentes económicos e instituciones locales coinciden en que se requiere una nueva visión integral y a largo plazo para el desarrollo de Rioja Alavesa.
Reforzar el vino, diversificar la economía, cuidar a las personas
El Proyecto ABIAN va más allá del vino. Aunque el sector vitivinícola seguirá siendo pilar central, la estrategia contempla otros ejes de acción clave:
-
Innovación y sostenibilidad para reforzar la competitividad del vino de Rioja Alavesa.
-
Diversificación económica mediante el impulso de nuevos sectores complementarios.
-
Turismo y cultura, apostando por el enoturismo y la valorización patrimonial.
-
Acceso a la vivienda y medidas para facilitar el arraigo de población joven.
-
Formación y empleo, con programas adaptados a los sectores estratégicos.
-
Mejora de servicios públicos y movilidad, especialmente en núcleos rurales.
-
Digitalización y calidad de vida, como base para una comarca conectada y atractiva.
Una comarca que evoluciona con las personas en el centro
La clave del éxito de ABIAN será la participación ciudadana. Tal y como destacan desde la organización, este proceso quiere ser “el reflejo de lo que la comarca quiere y necesita”, y solo será posible con la implicación activa de todos los actores locales. Por eso, se hace un llamamiento directo a la ciudadanía, al tejido socioeconómico y a las instituciones para que contribuyan con su visión y propuestas.
Tras esta primera fase de cuestionarios, el plan continuará con entrevistas en profundidad y talleres de trabajo abiertos, con los que se completará el diagnóstico participativo y se sentarán las bases del nuevo plan estratégico comarcal.
Una apuesta institucional firme por el territorio
Durante la presentación de ABIAN, el diputado general Ramiro González recordó el papel histórico de la Diputación alavesa en la evolución de Rioja Alavesa, desde la llegada de Jean Pineau hace 150 años hasta hoy. La consejera de Alimentación y Desarrollo Rural, Amaia Barredo, subrayó el compromiso del Gobierno Vasco con la comarca, recordando que entre 2019 y 2024 se han movilizado más de 123 millones de euros en ayudas dirigidas al sector agroalimentario y vitivinícola, especialmente en contextos de crisis como la covid-19 o la guerra en Ucrania.
Participar para transformar
El Proyecto ABIAN no es un simple documento técnico. Es una llamada a la acción colectiva, una herramienta para construir entre todos una Rioja Alavesa más resiliente, innovadora y sostenible. Una comarca que no solo preserva su identidad vitivinícola, sino que se adapta, se diversifica y se proyecta hacia el futuro.
Suscríbete a nuestro blog para no perderte ninguna noticia del mundo del vino.