
El sabor de Galicia conquistó Vitoria-Gasteiz
La Fiesta del Albariño de Rías Baixas celebró su segunda edición en Vitoria-Gasteiz, consolidándose como una de las citas vinícolas más esperadas del verano en la capital alavesa. La iniciativa, impulsada por la Casa de Galicia en Vitoria, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Cambados y la Mancomunidad do Salnés, así como con el soporte logístico de Alegría Activity, que cedió su característico módulo-camión para acoger las actividades.

Ruta de pintxo-pote con sabor gallego
La celebración comenzó el jueves con una animada ruta de pintxo-pote por seis bares emblemáticos de la ciudad con raíces gallegas. Durante jueves y viernes, los asistentes disfrutaron de vinos albariños acompañados de tapas típicas, completando una credencial con la que participaban en el sorteo de un fin de semana en Cambados.

Un fin de semana de catas, música y tradición
El fin de semana estuvo marcado por la presencia de 25 bodegas de la D.O. Rías Baixas, entre ellas nombres reconocidos como Martín Códax, Paco y Lola, Condes de Albarei o Santiago Roma. Los asistentes pudieron degustar sus vinos y asistir a catas impartidas por mi, en el módulo habilitado por Alegría Activity. Una experiencia sensorial única que combinó conocimiento, cercanía y pasión por el vino.
Música gallega y ambiente festivo
La fiesta fue también un homenaje a la cultura gallega, con actuaciones del Coro Aturuxo, las Pandereteiras y gaitas de Arte Galega, y un DJ que puso el broche festivo a la jornada del sábado. El domingo, la música continuó con el coro Javier de los Navarros, clausurando la edición a mediodía entre aplausos y buen sabor de boca.
Un evento que une vino, cultura y promoción territorial
Esta segunda edición reafirma el éxito del evento, que ya en 2024 atrajo a numerosos visitantes. La colaboración entre entidades como la Casa de Galicia, el Ayuntamiento de Cambados, la Mancomunidad do Salnés y empresas como Alegría Activity demuestra el potencial de la Fiesta del Albariño como herramienta de promoción del vino gallego y como modelo de colaboración público-privada.
Además, el impacto positivo en el público y en el sector hostelero local abre nuevas oportunidades de expansión y continuidad, consolidando esta cita como un referente cultural en el norte de España.

Recuerda suscribirte a nuestro blog y seguirnos en redes para no perderte ningún evento del mundo del vino.