
La Universidad de Castilla-La Mancha celebra la tercera edición del curso “De la viña a la copa” con ponencias de expertos del sector
El Palacio de los Medrano, en Almagro (Ciudad Real), ha sido el escenario del curso de verano “De la viña a la copa: raíces, viñas y cultura”, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Una iniciativa formativa que, en su tercera edición, consolida su papel como espacio de encuentro entre el conocimiento académico y la realidad del mundo del vino.
El curso está dirigido por el Catedrático Francisco Jesús García Navarro, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UCLM, y ha reunido a cerca de medio centenar de estudiantes y profesionales de distintas disciplinas relacionadas con la viticultura, la enología y la ingeniería agronómica.

Reflexiones sobre vino, territorio y comunicación
Durante tres jornadas, del 7 al 9 de julio, se han abordado temas clave como la historia del vino, la sostenibilidad en el viñedo, las nuevas líneas de investigación enológica y la comunicación como herramienta de valor en el sector.
Tuve el honor de participar como ponente en la última jornada, compartiendo mi experiencia sobre la comunicación del vino y el modelo de éxito de la DOCa Rioja. Una intervención centrada en cómo el relato construye marca, genera confianza y acerca el vino a nuevos públicos. Porque comunicar bien también es cuidar el viñedo, proteger el territorio y proyectar un estilo de vida.
Un entorno privilegiado para el aprendizaje
El curso se ha desarrollado en el Palacio de los Medrano, un espacio histórico que refuerza el carácter patrimonial de esta formación. Además, ha contado con catas, talleres sensoriales y visitas técnicas que han permitido a los asistentes conocer de primera mano las prácticas vitivinícolas de la región.
Ponentes de alto nivel como Jesús Manuel Molero, Eva Sánchez Palomo, Vicenta Rojo, José Antonio Vidal o Antonio Candelas han compartido su conocimiento desde diferentes enfoques: historia, análisis sensorial, sumillería, enoturismo y marketing.
Formación, identidad y futuro del vino
Este curso de verano demuestra que la formación y el vino forman un binomio poderoso cuando se articulan desde el rigor, la pasión y la conexión con el territorio. Castilla-La Mancha tiene un enorme potencial vitivinícola, y espacios como este contribuyen a visibilizarlo, proyectarlo y dotarlo de herramientas para afrontar sus retos.
Gracias a la Universidad de Castilla-La Mancha, al profesor Francisco Jesús García Navarro y a todos los organizadores por invitarme a formar parte de esta experiencia tan enriquecedora.
¿Te apasiona el mundo del vino, su historia y su cultura?
Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte ninguna novedad, cata o recomendación del mundo del vino.