Una vendimia temprana y con óptima calidad de uva
La Denominación de Origen Rías Baixas vive una vendimia 2025 histórica. Desde finales de agosto, las bodegas de sus cinco subzonas están inmersas en la recogida manual de uva, alcanzando ya el ecuador de la campaña con 31,4 millones de kilos de variedades autóctonas recolectados.
El arranque fue escalonado: el 20 de agosto en Salvaterra do Miño (Condado do Tea), seguido por Ribera do Ulla, O Rosal y, finalmente, O Salnés. Las condiciones de este año han favorecido una maduración óptima, gracias a un mes de agosto cálido y seco, lo que se traduce en uvas con gran calidad sanitaria y equilibrio en grado alcohólico y acidez.


Control y recogida manual para garantizar la calidad
La vendimia en la D.O. Rías Baixas se caracteriza por ser 100% manual, con uvas transportadas en cajas de plástico alimentario de menos de 30 kilos. Esta práctica garantiza que la fruta llegue a la bodega en perfecto estado.
El proceso está supervisado por el Departamento Técnico, con 25 auditores que controlan el origen y la calidad de cada lote. Según Agustín Lago, director técnico de la denominación, “la vendimia está cumpliendo con todas las expectativas previstas en el Informe de Estimación de la Cosecha 2025”.




Condiciones climáticas de la campaña 2025
El ciclo vegetativo estuvo marcado por un invierno y primavera cálidos y húmedos, seguidos de un junio extremadamente caluroso —el más cálido registrado— y seco. Estas circunstancias provocaron una brotación del 90,1%, algo inferior a la de 2024, pero con mayor fertilidad: 2,3 racimos por yema brotada.
Las pérdidas de producción fueron reducidas, en torno al 5,5%, debido a factores como el corrimiento de flor, plagas, enfermedades o fenómenos climáticos aislados (granizo y viento).
El mes de agosto, con altas temperaturas, favoreció la maduración homogénea de la uva, y ahora septiembre será decisivo: se espera que las lluvias sean escasas para garantizar una vendimia tranquila y ordenada.
Balance provisional: camino hacia otra gran añada
Hasta la fecha, se han recogido 31.380.168 kilos de variedades blancas autóctonas y cerca de 20.000 kilos de tintas, cuyo ciclo es más largo. Aunque aún resta campaña, todo apunta a que la vendimia 2025 permitirá a Rías Baixas mantener su prestigio con vinos frescos, aromáticos y de marcada tipicidad atlántica.
La recogida continuará durante las próximas semanas y se espera que, si la meteorología acompaña, se confirme como una de las vendimias más destacadas de los últimos años en la denominación.