La “Cata dos Viños de Galicia” superó las 500 muestras, reflejando la vitalidad del sector, mientras la Xunta anunció una inversión de 12 millones de euros para 2026.

Una Edición Histórica para el Vino Gallego
El sector vitivinícola gallego celebró este miércoles, 5 de noviembre, la entrega de los premios de la Cata dos Viños, Augardentes e Licores de Galicia en Santiago de Compostela. El certamen, organizado por la Xunta de Galicia, alcanzó un récord histórico al registrar la participación de 176 empresas y más de 500 muestras, lo que subraya la vitalidad y la apuesta por la calidad dentro de la producción gallega.
La selección de los ganadores se realizó mediante rigurosas catas a ciegas, donde las muestras fueron identificadas únicamente por un número para garantizar la imparcialidad del proceso.
Los Vinos y Aguardientes Más Destacados del Año
La ceremonia reconoció la excelencia tanto en vinos como en licores. En la categoría de aguardientes, Vedra do Ulla se llevó el premio a Mejor Aguardiente y Pote de Ouro. En licores de café, el galardón de oro fue para Meu Ceo (Orujos y licores Augavella), y en licor de hierbas, el máximo reconocimiento recayó en Fonte do Frade (Pazo Valdomiño).
En la categoría principal de vinos, los grandes triunfadores fueron:
- Mejor Vino Blanco de Galicia: Eduardo Peña, de la D.O. Ribeiro.
- Mejor Vino Tinto de Galicia: Prómine, de la D.O. Ribeira Sacra.
La cata también distribuyó numerosos «Acios de Ouro» por Denominación de Origen. Destacaron Alter (O Ribeiro), Ruchel (Valdeorras), Granbazán Etiqueta Ámbar (Rías Baixas), Vía Arxéntea (Monterrei) y Regina Viarum (Ribeira Sacra) en sus respectivas categorías de blanco. En tintos, Casa Moreiras y Fanrela también obtuvieron el oro en Ribeira Sacra y Monterrei, respectivamente.
Apoyo Institucional: Más de 12 Millones de Euros para 2026
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, clausuró la gala destacando la transparencia del proceso de selección y el papel fundamental del sector vitivinícola como motor económico y demográfico en las zonas rurales gallegas.
Durante su discurso, Rueda anunció un compromiso significativo: la Xunta destinará más de 12 millones de euros en los presupuestos autonómicos de 2026 para reforzar el apoyo al sector. Estos fondos se dirigirán a áreas clave como la reconversión de viñedos, la promoción internacional y el apoyo a los gastos de producción y comercialización.
El presidente recordó que Galicia cuenta con un extenso patrimonio vitícola de más de 10.000 viticultores y 443 bodegas, consolidando estos productos como embajadores de la marca Galicia Calidade.
Palmarés Seleccionado: Reconocimiento a las Cinco Denominaciones
La masiva participación en la edición 2025 permitió reconocer la calidad de las distintas Denominaciones de Origen (DO) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IXP). Entre los premios especiales, se galardonó a pequeñas bodegas y cosecheros, así como a vinos de cosechas anteriores, espumosos y tintos y blancos criados en madera, lo que subraya la diversidad y el dinamismo productivo de la región.
