El certamen más importante de vino ecológico en España arranca su convocatoria 2026 en la Universidad de La Rioja, coincidiendo con el imparable crecimiento del viñedo bio nacional.

El Mayor Escaparate del Vino Ecológico en España
La Universidad de La Rioja fue, este miércoles 12 de noviembre, el escenario elegido para dar el pistoletazo de salida oficial a la 17.ª edición de los Premios Ecovino. Este concurso se ha consolidado como la cita ineludible para reconocer la excelencia y la sostenibilidad en la producción vitivinícola ecológica, siendo el principal certamen enológico que se celebra en La Rioja y el más grande de su categoría en España.
El acto, que contó con la presencia de Eduardo Fonseca (vicerrector de la UR), Antonio Tomás Palacios (presidente del jurado) e Iñigo Crespo (director del concurso), celebró el éxito de la pasada edición, donde se congregaron cerca de 300 referencias bio de más de 30 regiones vitícolas, incluyendo vinos, vermuts, vinagres y destilados.
Fechas Clave y el Centro de Operaciones en la UR
El concurso, organizado por Cultura Permanente con el apoyo institucional de la Universidad de La Rioja y el CPAER, ha definido su calendario para 2026, invitando a bodegas de toda España a participar en esta gran vitrina de la producción bio:
Las inscripciones abrirán en la web oficial (premiosecovino.com) el 12 de enero y se cerrarán el 10 de marzo de 2026. Las muestras deberán ser enviadas al Complejo Científico-Tecnológico (CCT) de la Universidad de La Rioja entre el 18 de febrero y el 18 de marzo de 2026. Las catas a ciegas de los vinos presentados se desarrollarán en estas mismas instalaciones.
El veredicto del jurado se hará público durante la segunda quincena de abril, mientras que la ceremonia de entrega de premios se celebrará el 15 de mayo en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.
Más Allá del Oro: Reconocimiento a la Innovación y el Diseño
El jurado no solo otorgará las clásicas distinciones Gran Ecovino de Oro, Ecovino de Oro y Plata. La edición 17.ª mantendrá los premios especiales que reconocen la innovación y el compromiso tecnológico:
Se destacará el “Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos” (Premio Laffort), el “Mejor EcoDiseño” (Premio Rivercap), y el Premio a la Excelencia Medioambiental (patrocinado por Laboratorios Excell Ibérica). También se premiará el mejor diseño de etiqueta, reforzando la importancia de la comunicación visual en el sector.

El Viñedo Ecológico: Un Crecimiento Imparable en España y Rioja
La presentación sirvió también para poner en contexto el auge del sector bio. Según datos del MAPA de octubre de 2025, el viñedo ecológico en España ya abarca 164.562 hectáreas, lo que supone un impresionante 18% del total del viñedo nacional, con 1.475 bodegas embotelladoras certificadas.
En La Rioja, el crecimiento es notable: la superficie de viñedo ecológico aumentó un 12% en 2024, alcanzando las 2.886 hectáreas. Sumando las hectáreas de Rioja Alavesa y Rioja en Navarra, la D.O.Ca. Rioja gestiona ya 5.155 hectáreas de cultivo ecológico, y el 22% de sus bodegas están certificadas con la Eurohoja. Este crecimiento subraya la relevancia de los Premios Ecovino como termómetro y catalizador de la sostenibilidad en la viticultura.
