Marqués de Riscal anticipó las celebraciones del 40 Aniversario del tinto que revolucionó la Denominación, presentando un nuevo blanco de viñas centenarias que reafirma su espíritu pionero.

Un Tino Histórico: El Origen de una Nueva Era
Elciego (Álava) fue el escenario donde Marqués de Riscal dio el pistoletazo de salida a la celebración del 40 Aniversario de Barón de Chirel (1986-2026). Este vino icónico, que vio la luz con su primera cosecha en 1986, es ampliamente reconocido por haber reformulado el perfil de los grandes tintos, marcando el inicio de la Nueva Era de Rioja y sirviendo de guía para toda una generación de vinos de «alta expresión».
Para Ricardo Diéguez Jiménez de la Espada, director general de Marqués de Riscal, Barón de Chirel es la etiqueta más representativa del “espíritu audaz y vanguardista” de la bodega. Los homenajes por su legado continuarán en 2026 con ediciones conmemorativas y un gran evento de clausura en Madrid.
Un Legado de Influencia Bordelesa y Viñedos Antiguos
El nacimiento de Barón de Chirel fue el resultado de la unión entre el interés por los Rioja de gran calidad y el profundo vínculo que Marqués de Riscal siempre ha mantenido con los métodos de vinificación bordeleses. Figuras clave, como el profesor Guy Guimberteau y, posteriormente, Paul Pontallier de Château Margaux, asesoraron a la bodega e inspiraron la idea de crear un vino experimental.
Para alcanzar la excelencia, se seleccionaron uvas de cepas de entre 80 y 110 años, viñas con bajísimos rendimientos que producen una materia prima de calidad excepcional. Barón de Chirel se elabora únicamente en las mejores cosechas, cuando el terroir se expresa en su plenitud, consolidando un éxito que abrió la estela de los vinos de alta gama en la Denominación.
Retrospectiva de la Excelencia: Las Añadas Clave
Como anticipo de la conmemoración, hoy se llevó a cabo una cata excepcional que ilustró la evolución histórica de la marca:
- Barón de Chirel 2001: Una añada memorable que confirmó la capacidad de la bodega para elaborar grandes volúmenes con una calidad extraordinaria y con una vocación de guarda que se ha manifestado en una evolución elegante y compleja.
- Barón de Chirel 2011: Marcada por la significativa incorporación de un mayor porcentaje de Cabernet Sauvignon, un rasgo que se convirtió en distintivo de esta cosecha.
- Barón de Chirel 2020: La añada actual refleja la adaptación a los retos del calentamiento global, resultando en un vino más accesible en su juventud. Expresivo, sedoso y con una formidable acidez que promete una larga vida por delante.
La cata se complementó con Tapias de Marqués de Riscal 2022, una muestra de la máxima expresión del Tempranillo en los terruños de Rioja Alavesa.
La Nueva Frontera: Barón de Chirel Estrena su Blanco de Viñas Centenarias
La primicia del evento fue el lanzamiento de Barón de Chirel Rioja Viñas Centenarias 2024, el primer vino blanco bajo esta marca elaborado en Rioja. Esta creación es concebida como un homenaje a los grandes blancos de guarda riojanos, manteniendo el espíritu innovador de la casa.
Para su elaboración, Marqués de Riscal ha apostado por las variedades blancas locales Viura, Garnacha Blanca y Malvasía, procedentes de las viñas originales del siglo XIX. Estas uvas provienen de las cabezadas de viñedos tintos centenarios —las llamadas “patas negras”—, zonas de suelo pobre y pendiente que producen racimos pequeños, de alta acidez y bajo pH. Viñas sabias y viejas perfectas para crear un gran blanco con vocación de perdurabilidad y frescor, la esperada última creación de la marca más icónica de Marqués de Riscal.
