La jornada, celebrada en Rioja Alavesa, reunió a científicos del CSIC e investigadores de NEIKER para dotar a los viticultores de herramientas para una producción más rentable y sostenible.
Un Llamamiento Urgente a la Viticultura Sostenible
El pasado 19 de noviembre, las Bodegas Baigorri, en la Rioja Alavesa, se convirtieron en el punto de encuentro del debate sobre el futuro del campo con la celebración de la Jornada sobre Agricultura Regenerativa en el Viñedo y Sostenibilidad. El objetivo principal del evento era claro: empoderar a agricultores y viticultores con la conciencia y las herramientas necesarias para transicionar hacia una práctica agraria más regenerativa, saludable y, a largo plazo, más rentable.
La jornada buscó ofrecer una visión circular del desarrollo, presentándolo no solo como una responsabilidad ambiental, sino como una vía de crecimiento y oportunidad esencial para el sector.


El Compromiso Científico e Institucional
El alto perfil de los ponentes subrayó la relevancia del tema. La bienvenida estuvo a cargo del propietario de la bodega, Pedro Martínez, y fue la ocasión perfecta para Pedro Martínez de Comunidad B Norte y Elena Sánchez de Bodegas Baigorri de presentar los objetivos de la jornada. La inauguración oficial corrió a cargo de Raúl Perez Iratxeta, Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, reforzando el apoyo institucional a la sostenibilidad.
Además, el evento contó con la perspectiva global de Sebastien Vouzelle, Director de la Agencia de Naciones Unidas en Bilbao, lo que dotó al debate de una dimensión internacional.
Claves del Clima: Las Lecciones de Fernando Valladares
Uno de los momentos centrales del encuentro fue la intervención del reconocido científico y divulgador medioambiental Fernando Valladares (investigador del CSIC y director de Ecología y Cambio Global del Museo Nacional de Ciencias Naturales). Valladares abordó el desafío de la «Uva y vino ante el cambio climático», proporcionando a los asistentes una base científica sólida sobre cómo mitigar y adaptarse a los cambios ambientales.
La ciencia también se hizo práctica con la participación de Neiker (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario). Los expertos Roberto Pérez y Lur Epelde presentaron avances en la «Investigación en viticultura» y profundizaron en la «Salud del suelo», elementos fundamentales para la implementación exitosa de técnicas regenerativas en el campo.
Del Laboratorio al Terreno: Herramientas para una Economía Circular
La jornada no se limitó a la teoría. Tras las ponencias de alto nivel y los espacios de reflexión, se realizó una exposición de casos prácticos de viticultura regenerativa. Este enfoque práctico fue crucial para ejemplificar cómo reaprender y considerar nuevos aspectos en el campo es totalmente posible.
El evento de Bodegas Baigorri se consolidó así como un encuentro de referencia para el sector, demostrando la necesidad de colaboración entre la investigación científica y la práctica agrícola para asegurar un futuro sostenible y económicamente viable para el viñedo.
